ANALISIS DE LECTURAS

Páginas: 17 (4106 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2016

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………..1

LA INDUSTRIALIZACIÓN……………………………………………………………………….2


LA ESTRATIFICACIÓN………………………………………………………………………….3

SOCIEDADES INDUSTRIALES Y NO INDUSTRIALES…………………………………10

TERMINOS…………………………………………………………………………........11


CONCLUSIONES……………………………………………………………….....……16 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………….....17
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN
 
 
 
Conceptos como la industrialización, capitalismo, pobreza, desigualdad están conectados entre sí ya sea por ser la causa o las consecuencias. En el presente escrito se verá reflejada la realidad de nuestro país y del mundo en cuanto a desarrollo, pobreza y desarrollo sostenible y como la teoría de Rostow ha influido enlas economías de las potencias en la actualidad y las falencias que presenta en cuanto a variables como el ser humano y la naturaleza quien es una de las más afectadas por la sobreexplotación de recursos y la falta de conciencia por su conservación.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 












 
 
 
 
 
                                                                      1                                                                 
LA INDUSTRIALIZACIÓN
    
1. Revise las etapas propuestas por Rostow y ubique a Colombia en una de ellas.  
 
  Teniendo en cuenta que en Colombia hay variables muy representativas que han influido negativamente en el desarrollo del país para mi criterio este se  encuentra en El impulso inicial o despegue: Entendida como el “crecimiento rápido de un grupo limitado de sectores donde se aplican las modernas técnicas industriales, estos sectores son los denominadossectores guía (ferrocarriles, transformación de alimentos, naval, militar, entre otros)” (p. 289). Y se caracteriza porque la tasa efectiva de ahorro e inversión puede aumentar del 5% al 10% del ingreso nacional, su superan los antiguos obstáculos y resistencias al crecimiento sostenido, éste se convierte en condición normal de la vida económica, el desarrollo tecnológico se difunde y laindustrialización se generaliza, la economía explota recursos naturales e incorpora procedimientos de producción avanzados. Esta es la etapa que refleja más la situación actual de nuestro país en cuanto a desarrollo. 
 
 
2. Formule una crítica a la posición de Rostow, y presente con ello un escrito de máximo 20 renglones. Recuerden incluir las direcciones visitadas.  
  http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2010/lmr/Teoria%20del%20Desarrollo%20por%20Etapas%20de%20Rostow.htm 

http://www.uca.edu.sv/revistarealidad/archivo/4e64e4b5decb4comentarioscriticos.pdf  
 
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rostow.htm   
  
El  modelo planteado por Rostow muestra las etapas de crecimiento económico de los países potencia en este siglo pero es un modelo muy rígido no da a la posibilidad de cambio solomuestra cómo llegaron a ser lo que son los países industrializados. Da las pautas para recorrer un camino ya recorrido en este momento esta teoría de crecimiento no es conveniente ya que se deja por fuera una variable indispensable e importantísima para las generaciones futuras como lo es la naturaleza. Gracias al modelo de crecimiento que han aplicado las grandes potencias el planeta ha sufridocambios de tendencia negativa ya que en su afán de desarrollarse el ser humano llego a un punto en el que se olvidó por completo de que los recursos que obtenían no siempre  renovables que algunas de sus prácticas contaminan el medio ambiente y gracias a esto es que en la actualidad el cambio climático y la desaparición de ecosistemas a ritmo acelerado es un problemática a tener en cuenta. Otra variablees el ser humano como tal el desarrollo va muy de la mano con la desigualdad la riqueza se queda en manos de pocos y la pobreza va en aumento en el mundo por lo que el modelo de Rostow es una teoría para esta época obsoleta ya que en la actualidad el desarrollo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis de lectura
  • Analisis De Lectura
  • Analisis De La Lectura
  • Analisis Lecturas
  • análisis de lectura
  • análisis de lectura
  • Analisis de lectura
  • Analisis de lectura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS