analisis de texto sobre verdad y mentira en sentido extramoral F. Nietzsche
En sobre verdad y mentira, Nietzsche presentó sus ideas principales sobre el conocimiento: su raíz con la ficción, su condicionamiento por el lenguaje, su carácter de interpretación y perspectiva, el rechazo de la certeza inmediata de la conciencia, su idea de que la ilusión es necesaria para la vida.Muestra como la metáfora está en el origen del conocimiento y en qué sentido la verdad es algo antropomórfico.
Habla siempre en tercera persona, como si el Hombre fuese un objeto de estudio, como si él no fuese humano, como si no compartiera el mismo “pacto de paz” que según él rige desde hace tiempos remotos y que el hombre ya ha olvidado.
Nietzsche comienza el ensayo con una fábula, en ellamenciona que “animales astutos inventaron el conocer” y que “fue el minuto más soberbio y más falaz de la Historia Universal, pero, a fin de cuentas, solo un minuto”, en la fábula se relativiza el conocimiento humano que no tiene un valor absoluto como pretenden hacernos creer algunos, especialmente los filósofos, que según él, son los más orgulloso de los hombres, quienes piensan y quieren que losojos del universo entero estén puestos sobre sus miradas y pensamientos.
-“El intelecto solo ha sido añadido como a un recurso a los seres más desdichados, delicados y efímeros, para conservarlos un minuto en la existencia; y que de lo cual por lo contrario, sin ese añadido, tendrían toda clase de motivos para huir tan rápidamente como el hijo de Lessing”- Dice; es como que gracias a ese intelectoque alguien o algo nos brindó es que podemos llegar a vivir una vida plena, o tratar de hacerlo, pues sin ello, no tendríamos ninguna necesidad de vida, ningún propósito, moriríamos enseguida de nacer como el hijo de Lessing. El conocimiento humano es un instrumento en la lucha por la existencia, que hace posible que la especie humana pueda sobrevivir. Contrariamente a lo que cabría pensar elconocimiento humano no nos conduce a la verdad, nos sume en el engaño.
El ser humano carece de la fortaleza de otras especies, por lo tanto tiene su fuerza que es el “conocimiento”, pero éste no se presenta en el terreno de lo real, se presenta en el terreno de la ficción.
Los filósofos han procurado remarcar las diferencias entre el hombre y el animal, diferencias tales como que el hombre esracional, tiene conciencia, libertad, etc., y el animal no. Estos conceptos no son más que ficciones, invenciones humanas, cuya finalidad es simplemente sentirse bien e idear una imagen gratificante y amable de nosotros mismos, en cambio la realidad es muy desagradable, pues somos seres que “descansan sobre la crueldad, la codicia, la insaciabilidad, el asesinato, en la indiferencia de la ignorancia, ypor así decirlo, pendiente de sus sueños en el lomo de un tigre!”.
En un estado natural, el individuo utiliza el intelecto y la mayor parte de las veces solo para mentir. Pero el hombre tanto por necesidad como por aburrimiento desea existir en sociedad, pero para ello necesita de un tratado de paz a partir del cual se pone fin a una vida salvaje donde imperaba la ley del más fuerte y conformea este desaparezca para siempre el más grande “Bellum Omnium Contra Omnes” (significa la guerra o la lucha de todos contra todos, algo así). El trato conlleva a algo que promete el primer paso hacia la verdad.
Aquí el contraste entre VERDAD y MENTIRA
El hombre veraz es quien utiliza las palabras en su sentido habitual, el que no rompe el consenso. El mentiroso, por el contrario, es aquel queda un significado diferente a las palabras y que, ocasionalmente, puede utilizarlas en beneficio propio. Éste utiliza designaciones válidas (las palabras) para hacer lo irreal como real. Si se encontraran rasgos de mentira en su discurso ya no se podría confiar en él, éste quedaría en tela de juicio y por tanto sería expulsado de su seno, de lo social, es por eso que los hombres no huyen del...
Regístrate para leer el documento completo.