Analisis involucrados
Docente: Javier Moro
Importancia del análisis de actores e involucrados
¿Dónde se desarrollan las políticas públicas? El ámbito de acción para elaboración de las políticas públicas es un escenario de lucha, de intereses muchas veces contrapuestos, donde entran en juego una multiplicidad de actores condiferentes capacidades a través de un proceso dinámico y complejo.
Una de las características de los procesos de formación de políticas es la INTERACCIÓN
Aporte de esta herramienta: ¿Quiénes son los actores e involucrados?
Los aportes del ADI en dos niveles: • Descriptivo y explicativo: porque permite entender cómo es la interacción en el proceso y la complejidad de su dinámica. •Prescriptivo: herramienta útil para la búsqueda de viabilidad
En tal sentido el ADI puede ser útil para: • la participación La participación no se da de manera espontánea y conlleva un componente conflictivo que es necesario prever para canalizarlo productivamente la viabilidad Previsión de restricciones y de obstáculos: identificar potenciales oponentes y aliados en los distintos momentos del proceso(evaluar de manera dinámica la relación de fuerzas) la consecución de acuerdos Toda toma de decisión colectiva en las políticas sociales implica establecer prioridades y acciones que favorecen a algunos y pueden perjudicar a otros. Mostrar al proyecto o a la política como un “juego de suma positiva” para todos los involucrados (o al menos para los más relevantes) es un desafío de los gerentessociales para posibilitar los acuerdos que garanticen la sustentabilidad.
•
•
¿Qué es el Análisis de Involucrados?
• El ADI es una técnica complementaria de otras pero a la vez resulta valiosa en sí misma tanto para aplicarse antes, durante y después de un proyecto o política. El análisis de los involucrados es un instrumento esencial de la gerencia social que permite: 1. identificar aaquellas personas y organizaciones interesadas en un determinado proyecto o política 2. establecer quienes pudieran ser afectadas por los objetivos del mismo (ya sea en sentido positivo y negativo) 3. explorar quiénes y cómo pueden contribuir u obstaculizar el logro de los objetivos 4. analizar quienes y cómo tienen capacidad de incidir sobre los problemas que hay que enfrentar.
Las diversastécnicas
Existen distintas propuestas metodológicas para realizar el análisis de los involucrados: 1. Marco lógico (BID) 2. Método ZOPP 3. Método del Team Up 4. Método del MSI (Management Systems International) A los fines de esta sesión sólo se pondrá en consideración el primero
El análisis de involucrados según el marco lógico
El propósito de esta técnica es: 1. Identificar a los actores einvolucrados en una política o proyecto 2. Definir sus intereses y percepciones de los problemas específicos sobre los cuales se intenta intervenir 3. Identificar los recursos que cada grupo aporta en relación al problema 4. Identificar las responsabilidades institucionales que cada grupo tiene 5. Identificar el interés que cada grupo tiene en el proyecto 6. Identificar los conflictos que cada grupode actores tendría con respecto al proyecto 7. Concluir sobre las posibilidades de viabilidad del proyecto que se sustente en la consecución de acuerdos y en la satisfacción de los intereses de los involucrados
cuadro de caracterización de actores e involucrados
Actores / involucra dos Intereses Interés en proyecto Problemas percibidos recursos mandatos poder Conflicto potencial
1
2
34
Algunas definiciones básicas
• Actores: básicamente son aquellos individuos o colectivos sociales que reúnen ciertos atributos y recursos estratégicos que les permite tener capacidad de incidir y/o influir en las políticas • Involucrados: en esta categoría se ubica la población afectada directa o indirectamente por un problema o por una política y que no se constituye como actor (al...
Regístrate para leer el documento completo.