analisis jhon q
Yo pienso que es una película que nos refleja perfectamente lo que un padre puede llegar a hacer por un hijo, John se encuentra en un situación en donde su hijo se debate entre lavida y la muerte, y en su desesperación por salvar la vida de su hijo hace un sin número de cosas para lograrlo.
La demás personas como la Sra. Anne Heche y el Dr. Turner, con sangre fría se negaban aponer a Michael en la lista de trasplantes porque John no tenía dinero para pagar el trasplante, por más cosas que John vendía no alcanzaba para poner a su hijo en la lista.
Al final logra quepongan a su hijo en la lista de trasplantes y encuentran un donante, a John lo sentencia por el delito de privación de la libertad de unas personas.
PREGUNTAS:
1.- ¿Qué sujetos intervienen en lanegociación?
Pues yo identifico a la Sra. Anne Heche, al Dr. Turner y al policía el Sr. Grimes, que era el negociador y a John.
2.- ¿Cuáles son los aspectos psicológicos que influyen en los sujetos?
Losaspectos psicológicos que influyen son:
Por la parte del médico y de la señora Anne Heche, yo identifico un ligero resentimiento, una actitud negativa y prejuicios, porque a pesar de ver elsufrimiento de los padres no se tentaron el corazón para apoyarlos por las buenas, después que John hizo todo lo de retenerlos mostraron miedo a lo que sería capaz de hacerles.
El negociador obviamente estápreparado para llevar a cabo todas esas situaciones y muestra seguridad y actitud positiva.
Y de parte de John obviamente muestra mucha presión, impotencia, miedo, y un poco de agresividad, y digo unpoco porque no lastimo a nadie más que al francotirador que le disparo.
3.- ¿Qué aspectos sociologicos tienen relación en esta negociación?
Pues se relacionan el estatus del doctor Turner, lasituación económica de John, y el poder del Sr. Grimes.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
CAMPUS TLALPAN- COYOACAN
LIC. EJECUTIVA EN ADMINISTRACIÓN
HABILIDADES DE NEGOCIACION
ACTIVIDAD 11...
Regístrate para leer el documento completo.