ANALISIS MACROECONOMICO DE COLOMBIA
El Análisis macroeconómico, se fundamenta en la búsqueda de la investigación proyectada, para determinar qué tan viable es un mercado y se apoya en la actividades cuantitativas como la econometría; que hoy en la vida empresarial son imprescindibles la teoría nos demuestra la importancia del eje con el cual se está viviendo en un mundo globalizado, y su aplicación al mundocompetitivo. Por ello se hace necesario un estudio concienzudo y profundo, para las personas que buscan nuevos horizontes u oportunidades en el mundo globalizado.
Por qué, el mundo nos exige con mayor rapidez y con mayor certeza estar actualizados (donde y cuando debemos invertir), por ello se hace necesario un estudio profundo, estable y continuo; es por esto que recopilo toda la información de lostemas vistos en clase.
Macroeconomía
La macroeconomía es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto, examina el nivel global de producción, empleo y precios de un país. El análisis de la macroeconomía se fundamenta en tres cuestionamientos básicos:
• Por qué disminuye a veces la producción y el empleo ycomo puede reducirse el desempleo? Partiendo que todas las economías muestran patrones de expansión y contracción que se conocen como ciclos económicos.
• Cuáles son las causas de la inflación de precios y como puede mantenerse controlada? Los economistas han aprendido que una elevada tasa de inflación de precios produce un efecto corrosivo enlas economías del mercado.
• Como puede aumentar un país su tasa de crecimiento económico? Dado que la macroeconomía se ocupa sobre todo de la prosperidad a largo plazo de un país.
• De estos tres dilemas y otros más que se estudian desde la macroeconomía, el más preocupante es la disyuntiva entre el desempleo y la inflación. La existenciade un elevado desempleo y una elevada inflación produce problemas económicos y malestar político social.
PIB en Colombia desde 1990-1998
El indicador más amplio de la producción total de una economía es el producto interno bruto (PIB), que mide el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales que produce un país durante un año.El PIB puede medirse de dos formas: El producto interno bruto Nominal y el producto interno bruto real. Para los economistas las variaciones del PIB real constituyen el mejor indicador existente del nivel de crecimiento de la producción de un país.
El PIB NOMINAL es el valor monetario de todos los bienes y/o servicios que produce un país o una economía aprecios corrientes en el año corriente en que los bienes son producidos. Sin embargo, en situación de inflación alta, un aumento substancial de precios, aun cuando la producción no aumente demasiado, puede dar la impresión de un aumento sustancial del PIB. Para ajustar el PIB según los efectos de la inflación, el PIB real se define como el valor monetario de todos los bienes y/o servicios que produce unpaís o una economía a precios constantes. Este cálculo se lleva a cabo deflactando el valor del PIB según el índice de inflación (o bien computando el valor de los bienes con independencia del año de producción mediante los precios de un cierto año de referencia).
La economía en Colombia
En los países del mundo desarrollado la utilización de la geografía desempeña un papel determinante en lalocalización, uso, manejo, distribución y evaluación de los recursos, así como en la planeación racional de la economía para logra que el progreso sea más armónico a nivel local, regional y nacional. Colombia desde 1970 ha venido implementando unos planes de desarrollo económicos y sociales, en los cuales ha faltado coherencia entre la teoría y la práctica por desconocimiento de la realidad...
Regístrate para leer el documento completo.