Analisis Musical “Sonata N°20, op.49 N°2 en Sol Mayor

Páginas: 7 (1561 palabras) Publicado: 22 de julio de 2013


Facultad de educación
Magister en Artes Musicales, Mención Didáctica.









Asignatura: Historia y Música del Mundo
Analisis Musical “Sonata N°20, op.49 N°2 en Sol Mayor”












Integrante:
Salomón Yarur M.
Profesor:
Pedro Iglesias.
Fecha de entrega: 11-05-2013
Introducción.


Con 24 años publicó su primera obra importante: tres tríos para piano,violín y violonchelo (Opus 1) y el año siguiente, en 1795, realizó su primer concierto público en Viena como compositor profesional, en el que interpretó sus propias obras. Ese mismo año le propuso matrimonio a Magdalena Willman pero ésta se negó. Posteriormente, realizó una gira por Praga, Dresde, Leipzig, Berlín y Budapest. En 1796 publicó tres sonatas para piano (Opus 2). La corte, la nobleza y laIglesia vienesas acogieron la música de Beethoven y se convirtieron en mecenas y protectoras del joven músico. Eran frecuentes las disputas en estos estamentos y el compositor, debido al carácter fuerte e impulsivo del músico, pero este hecho le hizo granjearse un gran respeto en la ciudad..
Por esa época se desligó de Haydn, con el que no coincidía musicalmente pero a quien, a pesar de esto,dedicó los tres tríos. 

La pieza musical a Analizar fue elaborada en el años 1795-76 pero publicada en 1805, años que han clasificado como fin del primer periodo de Beethoven, periodo muy influenciado por Mozart y Haydn.
Esta obra fue compuesta de forma tan tranquila por Beethoven, que la utilizo como practica para sus alumnos, tan sencillas que ni el mismo les dio alguna utilidad comercial en sumomento, pero la vida de los músicos tiene esos vaivenes económicos que hicieron venderla posteriormente. Por esa razón su numeración (opus) es superior a obras de composición posterior.

En mi esta obra cumplió su propósito inicial ya que la estudie mientras estaba en la universidad, motivación que me llevo a realizar este análisis, el poder entender concretamente una pieza musical, la forma enque debió haber sido en el momento que la estudiaba.


Análisis de la obra.


Exposición: Del compás 1 al 52.


Tema A: Del compás 1 al 20. Tonalidad Sol M.

a.- Comienza en el compás 1 hasta el compás 8 en la tonalidad de Sol Mayor, se puede observar que la semi-frase que esta entre el primer compás y el cuarto es repetido pero octavado hacia arriba. En esta primera frase quedarepresentado este allegro que presenta en la partitura Beethoven teniendo un gran ataque en el primer compas y los siguientes tres compases un canto bien melódico, mas piano.

b.- Comienza en el compás 8 hasta el compás 14, esta frase contrasta totalmente de la frase “a” siendo los ultimo compases de esta frase (12, 13 y 14) los que generen la modulación, el compás 14 concreta esta modulación conun “LAM7”, acorde que pertenece a la Dominante de “ReM”. Esta frase se manifiesta con escalas cromatismo ascendente y diatónico descendente, mantiene una intensidad piano pero al final de esta va crescendo para dar un forte al puente.

c.- Puente: Este puente comienza en el compás 15 hasta el compás 20. Como propio de esta parte del tema, la modulación es elaborada para así dar paso al TemaB. Este proceso de modulación se desarrolla a través de arpegios atresillados, con la mano derecha descendente y con la mano izquierda ascendente. Esta frase toma más carácter al presentarse este forte, el cual ayuda en dar un sentido más conclusivo al Tema “A”



Tema B: Del Compas 20 al 52. Tonalidad en dominante (Re M)

d.- Comienza en el compás 20 hasta el compás 24, en esta frasepodemos ver que el compositor utilizo un motivo ubicado en la frase “a” del Tema A, entre el 6° y 7° compas de la voz superior, este motivo es utilizado en el compás 21 y 23 en distintas alturas. El tema y la frase se desarrollaran en la tonalidad de Re M. El Tema B no es muy contrastado del Tema A, mantiene su esencia, el allegro, su canto de las voces.

e.- Comienza en el compás 24 hasta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis sonata 11 op 14 2 en g
  • Lenguaje Musical Unidad N 2
  • Gu a N 2 20 de Junio
  • Sonata Op.2 Nº1
  • Análisis de Erlkönig. Op N° 1 de Schubert
  • Analisis Articulos Constituci N 2
  • Análisis Literario N 2 LCDLE
  • Analisis sonata op 1 beethoven

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS