Analisis Pelicula John Q

Páginas: 7 (1537 palabras) Publicado: 2 de marzo de 2014
La película John Q presenta como un esposo y padre de familia es afectado emocionalmente por su entorno social influyendo en su conducta y funcionamiento mental. John Q es un hombre luchador que enfrenta las difíciles situaciones económicas, los reproches de su esposa ante esta situación y más adelante el problema de salud de su hijo. Se puede apreciar como John Q se desenvuelve dentro de estadifícil situación sin importarle las consecuencias. Su humilde hogar rodeado de lo básico para vivir él y su familia representa la difícil situación en que estos viven. El hijo de John Q pertenece a un equipo de Beisbol; su familia junto a amistades iban a apoyarlo en los partidos. En uno de esos partidos fue que comenzó la historia que luego pondría a John Q en un estado de disonanciacognoscitiva.
La historia comienza cuando el niño sufre un ataque al corazón y su familia se entera que el plan médico no cubre los gastos del tratamiento que el niño requiere y el hospital se niega a brindarle el servicio a menos que pague el dinero en efectivo. Esto muestra el poco compromiso que existe en los hospitales ante situaciones de vida o muerte. Al John Q ver en la situación que se encontrabautilizo su sentido común (euristica) y gracias a la proximidad que este tiene con la iglesia, amistades y comunidad, logra recolectar dinero para completar el tratamiento que requiere su hijo. John llego hasta vender el único vehículo que le quedaba ya que el otro lo había perdido por no poder pagarlo. La esposa de John Q y madre del menor también intento buscar alternativas para recaudar el dineroque necesitaban pero no obtuvo ningún logro. Ante la situación de no poder conseguir el dinero completo, ver que su hijo no es incluido en la lista para trasplantes y la presión de su esposa a que hiciera algo para resolver la situación, John Q entra en una situación de desespero; y decide secuestrar el hospital donde se encontraba recluido su hijo. Hay podemos aplicar la teoría delinteraccionismo simbólico procesual; la cual nos explica que la conducta del ser humano no se puede predecir y que los conceptos mediadores como las creencias, valores y actitudes, no son los que en ultima instancia van a determinar la acción del hombre ya que la persona los redefine en cada situación. Es por eso que a pesar de que los valores de John Q le indicaban que no era lo correcto secuestrar elhospital; en esta situación y ante la desesperación John Q; este decidió hacerlo.
Durante el secuestro, se encontraba en el hospital el cardiólogo del hijo de John, varios enfermeros y pacientes, los cuales John procuro que fueran atendidos debidamente. Al transcurrir el tiempo, llego la policía del estado; el teniente intento dialogar con John, pero El se mantuvo firme en su propósito; indicándole alteniente que si su hijo no era incluido en la lista de espera para trasplante uno de los paciente iba a morir. Es ahí donde podemos aplicar el termino cognición social, ya que John predijo que si amenazaba con matar a un paciente su hijo iba a ser atendido debidamente e incluido en la lista de trasplante. Uno de los policías, al ser padre de familia logro comprender la situación por la que estabapasando John e intento ayudarlo; pero el teniente en mando; tal vez al ser un hombre joven y quizás sin hijos, no pudo entender al desesperado padre y lo único que pretendía era que John fuera arrestado por cometer tal delito de secuestrar al hospital. Sin embargo a pesar de la situación, John siempre mantuvo la calma y mostraba cordura en lo que hacía ya que siempre procuraba que nadie estuvieraherido o saliera en mal estado del hospital. Los pacientes secuestrados lograron comprender la situación por la que estaba pasando John y su familia y hasta llego el momento en que lo apoyaron.
Una de las peticiones de John era que encontraran a la directora del hospital, ya que era ella quien decidía si su hijo era incluido en la lista para trasplante o no. Al encontrar a la directora,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Análisis ético de la película john q
  • analisis sociologico de la pelicula john Q
  • Pelicula John Q
  • Analisis de john q
  • analisis etica de la pelicula John Q
  • análisis pelicula jonh Q
  • Analisis de pelicula jhon q
  • Informe Película John Q. Situacion Extrema

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS