Analisis Worldcom
Por el año de 1983 el dueño de una cadena de moteles en Mississippi, Bernard Ebbers, emprendió un nuevo negocio en el rubro de telecomunicaciones. De este modo, por casi 2 añosestuvo adquiriendo pequeñas empresas en telecomunicaciones para abrir una red nacional en todo los Estados Unidos. Años más tarde, la empresa cambia de nombre a WorldCom y dispuesto a ganar másparticipación de mercado en los Estados Unidos se fusiona con la empresa MCI, y con el mando de director ejecutivo el señor fundador Ebbers.
Para junio de 1999, la empresa estaba cotizando ya en la bolsade los Estados Unidos, entrando con un valor de acción por 64.5 dólares. Estos números eran los índices que identificaban a una empresa nueva como una gran compañía en las telecomunicaciones.
Enjunio del 2002, el mercado bursátil de todo el mundo decreció enormemente tras la difusión de un fraude contable emitido por la empresa WorldCom por una suma multimillonaria.
Las investigaciones dicenque para el 2000 la compañía ya estaba emitiendo deuda, pero no se divulgaba a los accionistas. Para ese año, el mercado de las telecomunicaciones fue un año muy malo, en caso de WorldCom también,pero ellos, maquillaron las pérdidas contables (gastos) como inversiones de capitales, así pues, su estado de resultados no lanzaba ninguna pérdida. Mientras que su flujo de caja seguía intacto y sinningún endeudamiento. Se supo que la auditora Andersen y Bernard estaban asociados a este fraude y que ambos conocían de la acción de “maquillaje” de las cuentas.
Para WorldCom significó el anuncio enbancarrota para el 2002 y el despido de más de 12 mil personas, Bernard fue enjuiciado y pasará 25 años en prisión por el fraude. Además, la compañía Andersen fue cerrada y sus principales ejecutivosfueron enjuiciados por los Estados Unidos por fraude y colaboración al mal manejo de la información contable.
A la hora de presentar la quiebra, WorldCom debía 75 millones de dólares en intereses...
Regístrate para leer el documento completo.