analisis
Análisis de lectura.
Título: Així és la vida, Carlota.
Autor: Gemma Lienas.
Capítulos: 10.
Editorial: Gran Angular.
Edición: 13.
Tipo de narrador: NarradorHomodiegético - Narrador protagonista.
Género: narrativo-novela.
Weltanschawng: La autora se inspiró en su propia vida ya que ella tuvo dos hijos (una niña y un niño), pero dos años después de nacer suhija ella se separa y es cuándo comienza a escribir dedicándole el libro a sus hijos (David y Lara).
Lugar: Barcelona.
Espacio: Interior-Casa de mamá/Hospital/Casa de Papá/Escuela.
Flashback: Cadavez que Carlota visita a Ramón en el hospital ella recuerda como era el antes del accidente y sin sus vendas y sin conexiones a los aparatos.
Flash forward: Cuándo los papas de Carlota le explican aella y a Marcos que tendrán unas “vacaciones matrimoniales” y ellos en seguida saben que la realidad es que ellos se separaran definitivamente.
Trama: Amor y desamor.
Zeitgest: En la escuela losniños de la edad de Carlota (15 años) se sabía que si un niño y una niña se hacían miradas era porque ellos se sentían atraídos uno por el otro.
También se decía mucho que eran malas aquellas mujeresque no viven con sus hijos, pues por no atenderlos se da a entender que esta a abandonado a sus hijos.
Duración: 2 meses.
.
COMENTARIOS.
A mí en lo personal me gustó mucho este libro, se mehizo muy interesante ya que me logre identificar un poco con la protagonista (Carlota) pues mis papás al igual que el de ella se separaron aproximadamente cuándo yo tenía la misma edad que tenía Carlota.Este libro destaca como los adolecentes muchas veces se sienten con más problemas de los que tienen, quizá por la etapa en la que estos viven y es que es justo cuando los niños y niñas se comienzana fijar en los del sexo opuesto y cuando quizás la escuela comienza a ser un poco más complicada. Esto lo representaron a través de Carlota ya que justo cuando ella está muy preocupada por un amigo...
Regístrate para leer el documento completo.