analisis

Páginas: 15 (3679 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTE
ESCUELA DE PEDAGOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN



PA-214 ANDRAGOGÍA


Licenciado: Denis Saúl Álvarez Ortiz
Integrantes:

Nombre Número de cuenta Número de lista
Anna Lucia Andino 83137081
Suyapa Aurora Pineda 9713232 3
Elda Elizabeth Carranza 20032400011 6
Carlos Luan Bobadilla 20112007322 41
Kevin Noé Rivera 20121004684 42
Ángela maría González20121009522 44

TÉCNICA: MESA REDONDA
Tiempo exposición 30 minutos
Tiempo para preguntas y respuestas 15 minutos


Ciudad universitaria:
José Trinidad Reyes Tegucigalpa junio de 2014

Políticas nacionales de educación de adultos
Los fines, principios, políticas y objetivos que orientan latransformación de la educación nacional de Honduras, y que dan lugar a los diferentes momentos del diseño, desarrollo y evaluación del currículo, son (2):
- Formar de manera integral al hondureño y a la hondureña, para que puedan realizar por decisión propia su proyecto de vida y contribuir a la formulación de un proyecto de país, que permita la superación de las condiciones socio-económicas,culturales, personales, regionales y nacionales.
- Contribuir al fortalecimiento de la democracia, al desarrollo sostenible del país y al mejoramiento de la calidad de vida de la población.
- Fomentar una cultura de responsabilidad, tolerancia, solidaridad, justicia, libertad y equidad social y de género, en torno a la comprensión de la diversidad de la cultura humana, y el respeto por la convivenciapacífica de y entre los pueblos.
-Fomentar, enaltecer y conservar los valores de la hondureñidad.
Orientaciones generales de una nueva política en materia de rezago educativo
Las políticas, las medidas legislativas y las innovaciones que se emprendan, relativas a la educación de la población en rezago educativo, deben ser globales, incluyentes de los sectores sociales y productivos e integradasen una perspectiva de aprendizaje a la largo de la vida, basadas en enfoques sectoriales e intersectoriales; abarcar y vincular todos los componentes que puedan aportar, en el marco de un renovado pacto social por la liberación de la ignorancia, el enriquecimiento del saber y la dignificación de jóvenes y adultos en situación de rezago educativo. Las políticas educativas deben diversificarsesuficientemente y concebirse de modo que no constituyan más un factor de exclusión social.
Las políticas públicas en materia educativa deben dar respuesta a las necesidades manifiestas y a las no externadas, implícitas, silenciosas e invisibles, pero que se viven con gran intensidad como privaciones que no pueden ser ignoradas. Gran parte de las necesidades insatisfechas y apremiantes son las quedegradan a las personas y atentan contra su dignidad. La educación y el aprendizaje a lo largo de la vida son herramientas poderosas para enfrentarlas y poder superarlas.
Fines de la educación de adultos
C N B
Fines de la Educación Nacional
a. Formar de manera integral al hondureño y a la hondureña, para que pueda realizar -por decisión propia su proyecto de vida y contribuir a la formulación deun proyecto de país, que permita la superación de las condiciones socioeconómicas y culturales, personales, regionales y nacionales.
b. Contribuir al fortalecimiento de la democracia, al desarrollo sostenible del país y al mejoramiento de localidad de vida de la población.
c. Fomentar una cultura de responsabilidad, tolerancia, solidaridad, justicia, libertad y equidad social y de género en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis
  • Análisis
  • Analisis
  • Analisis
  • Análisis
  • Analisis
  • Analisis
  • Analisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS