Analisis
NATURALEZA S.A., es una empresa agroindustrial líder en Bolivia en la elaboración de infusiones de frutas y de hierbas naturales. Se inicia en Tarata, Cochabamba – Bolivia, como Sociedad de Responsabilidad Limitada, el año 2.003 se transforma en una Sociedad Anónima, lanzándose al mercado con productos totalmente innovadores de infusiones de frutas rompiendo hábitos de consumo eimponiendo un estilo nuevo de hacer empresa con una Filosofía Ecosocial, convirtiéndose en un nexo entre la ciudad y el campo.
El éxito alcanzado por su marca “FRUTTÉ” no solo se debe a su naturaleza, calidad y competitividad, sino fundamentalmente a su filosofía Ecosocial.
Misión:
“Brindar BIENESTAR a través de “FRUTTÉ”, infusión ecológica de alta calidad, a sus consumidores en Bolivia y elmundo; basándose en principios de equidad social y producción ecológica”
Visión:
“Naturaleza, modelo de empresa ecosocial con recursos humanos satisfechos y comprometidos con la calidad. Su marca “FRUTTÉ” es líder en infusiones naturales y ecológicas a nivel nacional, con crecimiento sostenible en el mercado internacional a través de la introducción de “FRUTTÉ” en los mercados de concentraciónSudamericanos Andinos”
ANALISIS FODA
* Fortalezas
* Producto de buena calidad
* Variedad de sabores
* Buen posicionamiento de marca
* Buen alcance de distribución
* Conocimiento del mercado
* Oportunidades
* Capacidad para innovar con nuevas recetas
* Mejorar la penetración en el mercado
* Debilidades
* La presentación de suproducto no mejoro como lo hizo la competencia
* No cuenta con una buena promoción de sus productos
* El precio del producto es mayor en comparación con la competencia
* Amenazas
* La competencia se incrementa cada ves mas con productos mas económicos
1. PROCESO DE DECISION
* Situación de decisión
Se quiere realizar dos tipos de recolección de información, la primeraconsiste en saber que cantidades de té venden los comerciantes detallistas en la zona de la cancha, y la segunda está mas enfocado en los consumidores, ya que se quiere determinar las cantidades y frecuencia en la rotación de compra de té por parte de las familias de Cochabamba.
* Cursos Alternativos de acción
* Determinar el consumo promedio del mercado cochabambino, que adquiere elproducto de la cancha, tomando como base una muestra.
* Determinar las ventas promedio en una semana por parte de las comerciantes de la cancha.
* Determinar la participación de mercado de la empresa.
* Analizar si las estimaciones que se realicen son reales, tomando en cuenta la desviación típica.
* Determinar el tamaño de mercado de jeans mensual, en base a la investigación realizada(número de cajas de 100 bolsitas de té clásico)
* Evaluación de los cursos de acción
* Estos cursos alternativos de acción, nos permitirán determinar el tamaño del mercado tomando en cuenta el total de este, y además las cantidades vendidas a la semana y al mes, por parte de los comerciantes de la cancha, por ende podremos determinar la participación de mercado de la empresa en estesector.
* Selección de los cursos de acción
* El curso de acción será la elaboración de encuestas para los consumidores finales, que adquieren el producto de la cancha, y la elaboración de paneles en el caso de las encuetas a los vendedores detallistas.
2. IDENTIFICAR EL PROBLEMA
No se conocen las características en cuanto a la preferencia del producto y las cantidades por semana o pormes que se consumen, siendo estas compradas en la cancha, por tanto no se sabe la proporción de casetas que dispone de este producto y la rotación en cuanto a stock inicial compras y ventas a lo largo de una semana, por parte de los comerciantes detallistas del mismo sector.
3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
Objetivo General
* Determinar las cantidades vendidas, durante una semana por...
Regístrate para leer el documento completo.