Anarquismo
UNIDAD I
a) CONCEPTO
El anarquismo es una doctrina y movimiento radical que promueve la anarquía o acracia, es decir, la autonomía de cada individuo. Es contrario al gobierno o autoridad obligatoria (ej. el Estado) y promueve el autogobierno de personas y asociaciones. La palabra 'anarquía' deriva del griego “αναρχια” (anarchia), de “αναρχος” (anarchos 'no amo').b) ALGUNOS CONCEPTOS:
• Anarquismo: filosofía que se opone a toda forma de inicio de coacción (incluye la oposición al Estado).
• Autopropiedad: soberanía de un individuo sobre su propia vida, libertad y propiedad.
• Contrato: un acuerdo voluntario obligante entre personas.
• Coacción: fuerza física o amenaza de fuerza física contra personas o propiedades.
•Estado: una organización que tasa y traba a través de la coacción agresiva, sistematizada e institucionalizada.
• Fraude: inducir a alguien a compartir algo de valor por medios deshonestos.
• Voluntario: cualquier acción, no influenciada por la coacción o el fraude, realizada por alguna institución humana.
c) PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Son la autopropiedad de cadaindividuo, y la no coacción. Así, los únicos medios coherentes con estos principios son instituciones, derechos y obligaciones, que sean resultado de contratos libres o pactos voluntarios entre individuos soberanos.
Según varias enciclopedias y diccionarios, anarquismo es una doctrina que propugna la autonomía individual y anular todo poder público o forzado. En resumen, es una ideologíapolítica de origen ético que busca generar un orden voluntario, esta definición de anarquismo es consecuencia de dos axiomas éticos y lógicos: la autopropiedad (soberanía individual) y la no coacción (acción voluntaria).
Conceptos ácratas elementales como contrato libre, asociación voluntaria, igual libertad, apoyo mutuo, autogobierno, ley policéntrica, ética de acción o acción directa, sededucen de ambos principios, autopropiedad y no coacción, que son fundamento innegable del anarquismo. Esto genera en los anarquistas un profundo rechazo al estatismo en particular y al autoritarismo en general.
d) CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES:
• Base socialista: enmarcado dentro del pensamiento y la tradición socialista, y del movimiento obrero.
• Crítica a la autoridad: poneespecial énfasis en la crítica al Estado y la autoridad en general, y por la defensa del ideal de libertad.
• Solidaridad: configura un modo de organización social marcada por la solidaridad, el apoyo mutuo y el igualitarismo.
• Autogestión: los individuos se asocian contractualmente, y practican la autogestión y la colectivización de la propiedad.
e) CONCEPCIÓN DE SOCIEDADLos anarquistas han pensado cómo puede llevarse la organización del día a día en un régimen de autogobierno. Están enfocados en que este régimen de convivencia maximice soberanía individual y que cada uno pueda llevar una vida plena. Estas asociaciones voluntarias, entre comerciales y no lucrativas (clubes, empresas, sindicatos, localidades), están basadas en los conceptos como contrato libre,autonomía, derecho privado, y autodefensa.
Así mismo proponen modelos económicos para crear una economía de propietarios donde la propiedad esté en poder de quien la gana legítimamente, y cuya aplicación puede ir desde la simple defensa de la propiedad privada obtenida sin coacción ni fraude (ej. la empresa privada en el anarquismo de mercado) hasta modelos cooperativos de producción ytenencia de bienes (ej. la empresa autogestionada en el anarquismo socialista). Estas asociaciones políticas o económicas podrían formar distritos o jurisdicciones voluntarias.
f) CRITICAS AL ANARQUISMO
La principal crítica que recibe el anarquismo viene de la idea de que sin un amo o dominio obligatorio acabaría reinando el caos y el desorden en la vida humana; esto es refutado...
Regístrate para leer el documento completo.