Anatom a Radiogr fica 1
Facultad de Medicina Humana
Anatomía
Trabajo monográfico
Docentes:
Agreda Gaitán, Arturo
Sánchez Bardales, Cesar
Serrano La Barrera, Edwin
Alumno:
Rodrigo Arévalo, Gerard Yoham
NRC:
2936
Horario:
Viernes, 06:00pm – 09:35pm
Agradecimientos
Agradecer a mis padres por brindarme el apoyo constante para continuar mis estudios y ser un gran profesional.
Amis profesores por compartir sus enseñanzas conmigo para no errar cuando sea profesional.
A la Universidad Privada Antenor Orrego por permitirme usar su infraestructura para obtener los conocimientos necesarios para mi carrera profesional.
Introducción
Desde que Wilhelm Roentgen creó la primera imagen radiográfica con la ayuda de la mano de su mujer, en los últimos 30 años se ha causado unarevolución en el análisis anatómico del ser humano, evolucionando paralelamente con los desarrollos en la tecnología informática.
La anatomía radiográfica ha permitido a los médicos detectar anomalías en el cuerpo humano de manera más rápida como tumores, fracturas, hemorragias, etc.
Objetivos
En este trabajo, se conocerá los diferentes métodos radiográficos usados actualmente en lamedicina, sus beneficios y contraindicaciones para poder saber en qué tipo de pacientes se puede usar tal método.
Índice
Marco teórico
Radiografía convencional o rayos X:
Los estudios radiográficos convencionales que no emplean técnicas especiales, tales como medios de contraste, se denominan clínicamente radiografías simples, aunque en la actualidad la mayoría de lasimágenes se producen y visualizan digitalmente en monitores en vez de en placas radiográficas aunque en la actualidad la mayoría de las imágenes se producen y visualizan digitalmente en monitores en vez de en placas radiográficas.
Los rayos x son fotones (un tipo de radiación electromagnética) y se generan a partir de un tubo complejo de rayos X son posteriormente colimados hacia la zona apropiada,según determine el técnico en radiología. A medida que los rayos x atraviesan el cuerpo van siendo atenuados (reducidos en energía) por los tejidos. Aquellos rayos x que atraviesen todos los tejidos interactuarán con la película fotográfica.
En el cuerpo:
El aire atenúa poco los rayos X.
La grasa atenúa los rayos X más que el aire, pero menos que el agua.
El hueso es quien más atenúa los rayos X.La introducción de medios de contraste (líquidos radiopacos, como compuestos de yodo o bario) permite estudiar diversos órganos luminales o vasculares y espacios potenciales o reales (como el tubo digestivo, los vasos sanguíneos, los riñones, las cavidades sinoviales y el espacio subaracnoideo) que no son visibles en las radiografías simples.
En la mayoría de las exploraciones radiológicas seemplean al menos dos proyecciones, en ángulo recto entre ellas. Como cada radiografía es una representación bidimensional de una estructura tridimensional, las estructuras que atraviesa secuencialmente el haz de rayos X se superponen. Por lo tanto, suele ser necesaria más de una proyección para detectar y localizar con precisión las anomalías.
Tomografía computarizada o tomografía axialcomputarizada:
En la tomografía computarizada (TC) se recogen imágenes radiográficas del organismo que semejan secciones anatómicas transversales
En esta técnica, un haz de rayos X pasa a través del cuerpo a medida que el tubo emisor y el detector rotan alrededor del eje del cuerpo. Las múltiples absorciones de energía radial superpuestas se miden, registran y comparan mediante un ordenador, con el fin dedeterminar la radiodensidad de cada píxel volumétrico (vóxel) del plano corporal elegido. La radiodensidad de cada vóxel, o cantidad de radiación absorbida por él, depende de factores como la cantidad de aire, agua, grasa o hueso de cada elemento. El ordenador elabora mapas de los vóxels en una imagen plana (corte) que se visualiza en un monitor o se imprime. Las imágenes de TC guardan una buena...
Regístrate para leer el documento completo.