Anatomia de la Cachama:

Páginas: 9 (2057 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2014
Anatomia de la Cachama:
Puesto que el pez es un animal que es muy común entre la población colombiana, es de vital importancia conocer su anatomía y conocer en la práctica cada una de sus partes, partiendo que éste vertebrado tiene un cuerpo suavemente curvado; su contorno de línea es ligeramente suelto, creando la conocida forma aerodinámica, que le permite deslizarse por el agua con la menorresistencia posible al avance. Está provisto de aletas situadas en posición estratégica para mantener el equilibrio y colaborar en el movimiento. La propulsión esta a cargo de la cola y el equilibrio es función de la aleta caudal. De la continuidad en el movimiento iniciado se ocupan las aletas dorsal y anal, principalmente.

Cachama

La cachama (colossoma macropomum), especie muy común ennuestros ríos llaneros, constituye parte importante del potencial pesquero de la zona. Esta especie presenta características adecuadas para su utilización en programas de piscicultura comercial, entre las cuales se puede citar su rápido crecimiento, resistencia al manipuleo y enfermedades. Su alimentación omnívora le permite comer prácticamente cualquier tipo de alimento y de esta manera reducir loscostos de alimentación.
La cachama forma parte del gran grupo de los Carácidos, los cuales presentan limitaciones reproductivas cuando son mantenidos en cautiverio. No obstante, su reproducción no es del todo reprimida en tales condiciones, ya que las gónadas masculinas y femeninas se desarrollan normalmente, pero la expulsión del semen por el macho y los huevos por la hembra se interrumpenposiblemente debido ala carencia de estímulos ambientales o por algún proceso inhibitorio ocasionado por el estrés al cual se ven sometidos estos animales fuera de su ambiente natural.
REPRODUCCION DE LA CACHAMA
Estudios cada vez más completos, se vienen realizando para lograr por medios artificiales la continuidad reproductiva de esta especie en condiciones de cautiverio, la metodología utilizadapara lograr la reproducción de la cachama en estanques de cultivo se basa en la administración de hormonas u otras sustancias que actúan a diferentes niveles del sistema endocrino para activar los mecanismos reproductivos.

La inyección de hormonas provenientes de otros peces es el sistema hasta ahora más económico para inducir el desove. La hipófisis, glándula situada debajo del cerebro de losvertebrados, contiene una variedad de hormonas, entre las cuales las gonadotropinas son las responsables directas de la maduración de los ovocitos (huevos) y de su posterior expulsión. Esta glándula se extrae generalmente de ejemplares que son enviados al mercado, o de especies de poca importancia comercial. Una vez deshidratadas en acetona, las hipófisis se maceran y se diluyen en suerofisiológico antes de ser inyectadas al pez.
Las dosis aplicadas para inducir el desove son de aproximadamente 7 miligramos por cada kilogramo de peso corporal. Esta se administra en 2 inyecciones que contienen 25% y 15 % de la dosis total respectivamente. En pocos días se obtiene el desove en las hembras y la expulsión de semen en los machos. Los huevos y semen se mezclan uniformemente paraasegurar unabuena fertilización.

.
Los procesos que permiten la reproducción en la mayoría de los peces, no son tan solo mediados por factores fisiológicos sino que también son causados por cambios ambientales. Tal caso se evidencia en la familia Characidae, a la cual pertenece la cachama.
En la cachama, la gametogénesis (producción de gametos o células reproductoras) y las primeras etapas de maduraciónde los gametos, ocurren durante los primeros meses del año, siendo controladosindependientemente por el sistema nervioso. La maduración final de los gametos, sin embargo, es mediada por la acción de hormonas gonadotrópicas, segregadas por la glándula pituitaria en respuesta a diversos factores ambientales, tales como la temperatura del agua, corrientes, fluctuaciones en el nivel del agua, etc....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Cachama
  • Cachama
  • Las cachamas
  • Cachamas
  • Cachamas
  • Cachamas
  • Cachamas
  • cachama

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS