Anatomia

Páginas: 6 (1417 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
OBSTETRICIA
 TEMA: EnFERMEDADES ÓSEAS
 Curso: ANATOMIA
 Docente: MANUEL VEGA
 ntegrantes:
-

Amador Sánchez ; wendy
Castrejón valdés ;deisy
Chávez Castrejón ; Roxana
CholÁn gallardo; yeysson
Pisco vega; nehemias
Plasencia Vargas; Yesenia
Tingal Gutierrez; lissbeth
Zambrano Silva; Merly

INTRODUCCION
En la siguiente exposiciónhablaremos acerca de las
enfermedades que atacan a nuestro esqueleto
humano(sistema óseo) como también las causas que lo
ocasionan. Nunca se puede pensar que los huesos son
parte inerte del cuerpo y que una vez que alcancen a su
tamaño adulto, estos van cambiando con el tiempo pero
lentamente , el hueso es un tejido vivo, que al igual a los
otros tejidos del cuerpo debe alimentarse para estar enbuenas condiciones además protege órganos vitales y
alberga la médula ósea hematopoyética. Los huesos
también son afectados por diversas enfermedades, las
cuales daremos a conocer a lo largo de la exposición .

ENF

ERM
EDA

DES

OSE
AS

OSTEOPOROSIS
La osteoporosis es una patología que afecta a
los huesos y está provocada por la disminución
del tejido que lo forma, tanto de
las proteínas queconstituyen su matriz o
estructura como de las sales minerales de calcio
que contiene. Como consecuencia de ello, el
hueso es menos resistente y más frágil de lo
normal, tiene menos resistencia a las caídas y se
rompe con relativa facilidad tras un traumatismo,
produciéndose fracturas o micro fracturas.

Esta afección se produce sobre todo en mujeres,
amenorreicas o posmenopáusicas debido a ladisminución de la producción de estrógenos por
los ovarios y otras carencias hormonales. Otros
factores que aumentan el riesgo de presentar
osteoporosis son la deficiencia de calcio y
vitamina D por malnutrición, el consumo de
tabaco, alcohol y la vida sedentaria. La práctica
de ejercicio físico y un aporte extra de calcio
antes y después de la menopausia favorecen el
mantenimiento óseo.

 
ENFERMEDADDE PERTHES
La enfermedad de Perthes (también llamada LeggCalvé-Perthes) afecta la cadera del niño y en ella se
produce la destrucción de parte del hueso de la cabeza
del fémur (la "bola" de la cadera). El organismo puede
regenerar completamente este hueso o hacerlo sólo de
forma parcial y provocar una deformidad permanente.
Ocurre en niños entre los 3 y los 12 años y aparece con
mayor frecuencia enniños (80%) que en niñas (20%).
En la mayoría de los casos afecta sólo una cadera pero
en el 10% de los pacientes la lesión se produce en
ambos lados, aunque en estos casos no suele hacerlo
nunca de forma simultánea.

OSTEOARTRITIS
La osteoartritis es una enfermedad de las articulaciones o
coyunturas que afecta principalmente al cartílago. El cartílago es un
tejido resbaladizo que cubre losextremos de los huesos en una
articulación. El cartílago permite que los huesos se deslicen
suavemente el uno contra el otro. También amortigua los golpes
que se producen con el movimiento físico. Con la osteoartritis, la
capa superior del cartílago se rompe y se desgasta.
Como consecuencia, los huesos que antes estaban cubiertos por el
cartílago empiezan a rozarse. La fricción causa dolor, hinchazóny
pérdida de movimiento en la articulación. Con el tiempo, la
articulación puede perder su aspecto normal. Además, pueden
crecer espolones alrededor de la articulación. Algunos pedazos de
hueso o de cartílago pueden desprenderse y quedar atrapados
dentro del espacio que existe en la articulación lo que causa más
dolor y daño.

OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA
También llamada huesos de cristal es untrastorno
congénito, es decir, presente al nacer, que se
caracteriza por una fragilidad de hueso excesiva,
como consecuencia de una deficiencia congénita en la
elaboración de una proteína, el colágeno. Quienes
portan el defecto tienen menos colágeno de lo
normal o es de una menor calidad y como es una
proteína importante en la estructura de los huesos,
causa una fragilidad y debilidad poco usual de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Anatomia
  • Anatomia
  • Anatomia
  • Anatomía
  • Anatomia
  • Anatomia
  • Anatomía
  • Anatomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS