ANCLAJE CAMBIARIO

Páginas: 2 (315 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2015
Caja de Conversión (Argentina)
La Caja de Conversión de la Argentina fue una institución financiera creada en 1890, mediante la Ley 2.241. Precesora del Banco Central, su función principal eraorganizar las emisiones nacionales y atender a la circulación y amortización gradual de la moneda de curso legal, con independencia del Gobierno Nacional. Se creaba un fondo con las reservas de la ley deBancos Garantidos y los créditos contra los mismos. En ese mismo período, se crea mediante la Ley 2.841, el Banco de la Nación Argentina. Existía entonces, de forma rudimentaria un sistema de controlde la emisión monetaria (la Caja de Conversión) y un sistema bancario de reservas (Banco Nación).
En 1895 la Caja de Conversión emitió los primeros billetes Peso Moneda Nacional a nombre de "La NaciónArgentina", prohibiendo las emisiones particulares o provinciales.
Después de varios intentos de proyectos nunca realizados, en 1935 esta entidad fue reemplazada por el Banco Central de la RepúblicaArgentina.
ANCLAJE CAMBIARIO (VENEZUELA)

En los primeros años, el anclaje cambiario contribuyó a aliviar la presión inflacionaria, pero a la larga ha devenido en un factor desestabilizador, cuyasuperación reclama mayor flexibilidad. Solo así podrá corregirse oportunamente la diferencia entre la inflación nacional y la de los principales socios internacionales que da origen a la sobrevaluación delbolívar. En los hechos, el anclaje cambiario se traduce en un subsidio al dólar oficial, lo cual estimula masivas importaciones que desplazan la producción nacional y destruyen el empleoproductivo. 
Tradicionalmente, el régimen cambiario venezolano ha quedado sometido a los designios de la política fiscal. Al devaluar con fines fiscales se encarece el componente importado. Si a esto se suma eldaño que le causan al poder de compra del bolívar las emisiones inorgánicas de dinero para financiar el déficit, resulta que el manejo errático de las políticas fiscal y monetaria terminan siendo un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Anclajes
  • Anclajes
  • ANCLAJES
  • Anclajes
  • Anclaje
  • Anclaje
  • ANCLAJES
  • anclajes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS