Andale
En base a la información obtenida de diversas fuentes y registros, u ejemplos diferentes fuera de la ciudad, se presenta una información en el cual este trabajo desarrollado se habla de una “Terminal de Tren Urbano” , la cual tiene la capacidad apta tanto para el usuario como para la misma arquitectura que la componen
El contenido de este trabajo tiene con sus respectivosanexos: en el ….
Capitulo I
Resumen Ejecutivo
Tren Urbano
Existen diversos medios de tren urbano, desde lo mas sencillo como los tranvías que transitan a un nivel superficial o los grandes metros subterráneos de las principales ciudades del mundo. Los Tranvias… Pero no están sencillo contar con uno en la ciudad, pues para empezar se necesita una gran inversión del gobierno o si esfactible, de la iniciativa privada o recurrir a un crédito por un banco ya sea nacional o internacional. Y no solamente es difícil contando por el factor económico de su construcción pues se deben tomar en cuenta muchos otros como las expropiaciones que se deberán hacer, interrupciones en el trafico, modificaciones en las instalaciones subterráneas del servicio público y un sinfín de dificultades,pero que haciendo un análisis a futuro, es necesario la introducción de una sistema de transporte colectivo antes de llegar a un colapso por el exceso de automóviles circulando de una ciudad.
El tren, en cualquiera de sus modalidades requiere de un espacio urbano inevitable. Este espacio es la “estación”, el lugar donde llegan los vagones, se detienen durante aproximadamente 90 segundosmientras suben y bajan de el los pasajeros y después parte hacia la siguiente estación o parada, donde se repetirá el proceso. En casi todo Europa, estos lugares es en donde se crea un gran diversidad social, pues prácticamente todos los status sociales usan este método de transporte colectivo, es totalmente diferente, pues estos medios son utilizados prácticamente por la clase baja y media.Actualmente las estaciones de metro no solamente tienen una taquilla y los andenes, comprenden muchos espacios que van desde las entradas desde el entorno urbano hasta los largos andenes, pasando por los grandes vestíbulos de distribución. Durante este trayecto, las estaciones contemporáneas han desarrollado espacios urbanos dedicados principalmente al comercio, esto lo ver claramente en los metroscanadienses, ya que diversos edificios de oficinas, tiendas departamentales y diversos negocios tiene entradas secundarias a sus instalaciones al nivel subterráneo del metro, esto dado a que las temperaturas en la época invernal son muy bajas y la gente prefiere trasladarse bajo tierra a temperaturas mas calidas, sin salir a la intemperie. En Mexico también se han implementado otras actividades aparte del comercio es el caso de la cultura, ya que en muchas de las estaciones cuentan con pequeños museos, solas de exhibición, permanentes o temporáneas y en algunas se exhiben obras arqueológicas que fueron descubiertas durante los trabajos de construcción del propio metro.
La elección del sistema para un nuevo proyecto es funcional, ya que no todas las ciudades requieren del mismo sistema.Las variaciones se dan por el número de habitantes, numero de posibles usuarios, distancia entre estaciones y la ubicación de los corredores durante el trayecto, esto puede ser subterráneo, superficial o elevado. Lo podemos aprecias en la siguiente tabla:
5http://www.siemens.com/answers/mx/es/
Podemos encontrar el Metro Automatico Ligero mejor conocido como VAL, este ha tenido un gran desempeñoen varias ciudades de Francia y de Canada. Algunas características que presenta este medio de transporte es que son menos anchos que un metro convencional, ya que estos miden 3.00m y mientras que el VAL mide 2.0m; la capacidad es casi similar, pues estos pueden alojar a un 90% menos de usuarios que el metro convencional; las estaciones son mas pequeñas, pues solo utilizan de 4 a 6 coches;...
Regístrate para leer el documento completo.