anemias
16/10/06
18:01
Página 328
BOL PEDIATR 2006; 46: 328-333
Mesa Redonda: Temas emergentes en Pediatría
Orientación diagnóstica de las anemias en Pediatría
J. ESTELLA
Hospital Universitario Materno-Infantil “Sant Joan de Deu”. Servicio de Hemato-Oncología Pediatrica. Esplugues de Llobregat. Barcelona
CONCEPTO DE ANEMIA
Es la disminución de la masaeritrocitaria habitual de
una persona en relación con los valores normales según la
edad y sexo.
Los procesos metodológicos para llegar al diagnóstico
de una anemia se basan en:
- Historia Clínica
- Exploración física completa
- Determinaciones analíticas.
CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS
I. Según la etiopatogenia se pueden clasificar en:
• Anemias hemolíticas: (Aumento de destrucción)
-Corpusculares: alteraciones de membrana, déficit enzimático y alteraciones de la hemoglobina.
- Extracorpusculares: agentes tóxicos, infecciosos, causas mecánicas e inmunológicas.
• Anemias arregenerativas:
a) Falta de producción por alteración de la célula madre
- Cuantitativas:
. Congénitas: selectivas (eritroblastopenia)
globales (fallo medular)
. Adquiridas: selectivas (eritroblastopenia)globales (aplasia)
- Cualitativas:
. Congénitas: diseritropoyesis
. Adquiridas: síndrome mielodisplásico
b) Trastorno de factores eritropoyéticos
- Hierro: falta de hierro (anemia ferropénica)
bloqueo del hierro (anemia inflamatoria)
metabolismo del hierro (anemia sideroblástica)
- Vitamina B12 y ácido fólico:
Congénita (malabsorción)
Adquirida (alimentación)
- Eritropoyetina
- Hormonastiroideas
II. Según el Volumen Corpuscular Medio (VCM) se
dividen en:
a) Normocíticas: VCM normal, secundarias a infecciones,
neoplasias, algunas hemolíticas etc.
b) Macrocíticas: VCM alto, déficit de B12, ácido fólico,
algunas hemolíticas, Anemia de Fanconi, diseritropoyesis, etc.
c) Microcíticas: Ferropenia, hemoglobinopatías, saturnismo, etc.
Parámetros básicos de Laboratorio para laorientación
diagnóstica de las anemias son:
• Datos iniciales:
1. - Hemograma
2. - Reticulocitos
3. - Bilirrubina total y directa
4. - Haptoglobina
5. - Morfología eritrocitaria
© 2006 Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León
Éste es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Reconocimiento-NoComercial de Creative Commons(http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.1/es/), la cual permite su uso, distribución y reproducción por cualquier medio para fines no comerciales,
siempre que se cite el trabajo original.
328
VOL. 46 Nº 198, 2006
Bol SCCALP 198 - 116p
16/10/06
18:01
Página 329
J. ESTELLA
• Datos definitivos:
1. - Estudio del hierro
2. - Estudio de hemoglobinas
3. - Vitamina B12 y ácido fólico4. - Coombs directo
5. - Aspirado de médula ósea
6. - Estudios especiales
ANEMIA FERROPÉNICA
Parece que sabemos casi todo sobre la anemia ferropénica, pero se desconoce bastante sobre los mecanismos de
regulación del hierro.
La determinación de la ferritina sérica está aceptada universalmente como la medición más importante de laboratorio para la valoración de las reservas de hierro. Laslimitaciones ya conocidas de la ferritina sérica es la elevación
de esta en determinados procesos inflamatorios, infecciosos, neoplasias, procesos hepáticos y alcoholismo, ya que
pequeñas destrucciones de los hepatocitos liberan gran cantidad de ferritina y nos puede confundir sobre la valoración
de la sobrecarga de hierro.
Hepcidina
Es el principal regulador del metabolismo sistémico delhierro. Es un péptido hormonal responsable de la regulación del hierro reciclando y equilibrando el hierro y actúa
bloqueando el flujo del hierro al torrente plasmático. Esto
es conseguido por la unión a la hepcidina e induciendo la
degradación del transportador celular del hierro, proteína
transportadora, que se encuentra en los lugares de gran aflujo del hierro como los enterocitos del...
Regístrate para leer el documento completo.