Anemias
La deficiencia de hierro es la causa más frecuente de anemia.
Causas
La cantidad de hierro en el organismo refleja un balance entre las demandas fisiológicas y la cantidadingerida. Hay determinados períodos de la vida en los
que este balance es negativo y el organismo debe recurrir al hierro de depósito
para poder mantener una eritropoyesis adecuada. Por lo tanto,durante dichas
etapas una dieta con insuficiente cantidad o baja biodisponibilidad de hierro agrava el riesgo de desarrollar una anemia ferropénica.
Períodos fundamentales:
a) Primer año de vida:Los requerimientos por crecimiento son máximos, mientras que la ingesta es relativamente pobre.
b) Adolescencia:
- Varones: Los requerimientos por crecimiento vuelven a ser elevados (aunque no tantocomo en el primer año de vida) y la dieta puede no aportar la cantidad necesaria de hierro.
- Mujeres: Al igual que los varones, presentan elevados requerimientos por crecimiento, pero ademáspresentan pérdidas menstruales. Como agravante, la dieta, por motivos socioculturales, suele ser marcadamente deficiente en hierro.
c) Embarazo:
Los requerimientos son elevados, desde 1 mg/kg/día en losprimeros meses a 6 mg/kg/día en el tercer trimestre.
Las causas de anemia ferropénica se pueden clasificar de acuerdo a su mecanismo de producción:
a) Por aumento de los requerimientos:
a1.Crecimiento acelerado:
- Primer año de vida.
- Adolescencia.
- Embarazo.
- Prematurez.
a2. Aumento de las pérdidas:
- Menstruación.
- Hemorragia visible (por ejemplo: epistaxis a repetición) u oculta(digestiva,
renal, etc.).
b) Por aporte insuficiente:
- Dieta insuficiente.
- Reservas insuficientes al nacimiento: Prematurez, gemelar, hemorragia intrauterina (fetomaterna, intergemelar), etc.- Alteraciones de la absorción: síndromes de malabsorción, resecciones de
tubo digestivo, etc.
Tratamiento
1) Corrección de la causa primaria
Administración de la dieta adecuada, tratamiento...
Regístrate para leer el documento completo.