anestecia

Páginas: 5 (1086 palabras) Publicado: 20 de abril de 2013

COMPOSICIÓN DE LAS RESINAS:
Las resinas compuestas, están constituidas por componentes orgánicos e inorgánicos, para contrarrestar las falencias de las resinas simples. Entre sus otros componentes están los acopladores, activadores e inhibidores

Componente orgánico:
Sus componentes orgánicos están constituidos por la matríz orgánica, que se constituye de tres componentes: BISGMA, UDMAY TEGMA. El componente BISGA Y UDMA por tener alto peso molecular era un material muy viscoso, por lo que se incorporó el componente TEGMA, que por su bajo peso molecular, es también llamado como regulador de la viscosidad.
El componente orgánico, permite darle a la resina compuesta la propiedad de resilencia.
Componente inorgánico:
Sus componentes inorgánicos, están constituidos por una matrizinorgánica compuesta por cuarzo fundido, vidrio de Al-B-Si-Sr-Zn-Zr Silicato. Los rellenos son usados en las resinas compuestas dentales para proveer resistencia, incrementar la rigidez, reducir los cambios dimensionales cuando las resinas son calentadas y enfriadas, reducir la contracción, proveer radiopacidad, mejorar la estética y la manipulación. En general, las propiedades físicas ymecánicas de estas resinas son mejoradas en relación directa a la cantidad de relleno adicionado. La mayor ventaja al usar cuarzo fue que este relleno es fácilmente obtenible y tiene una excelente igualdad óptica con la resina polimérica. Sin embargo, el cuarzo tiene el inconveniente que no es radiopaco y puede ser muy abrasivo al esmalte.
CLASIFICACIÓN DE LAS RESINAS SEGÚN SU PORCENTAJE DE COMPONENTEORGÁNICO E INORGÁNICO:
Se clasifican en tres:
Finos:
Están constituidos principalmente de materia inorgánica, presentando en mayor cantidad partículas de quarzo, obteniendo propiedades negativas y positivas . Entre sus propiedades positivas, las partículas de quarzo son partículas de gran tamaño y dureza, por lo q eran indicados para las piezas posteriores, pero la dureza y el tamaño de laspartículas sometido a fuerzas abrasivas generaba el desgaste del esmalte, formación de superficies rugosas, acumulación de placa bacteriana y posibles recidivas.
Microfinos:
Están constituidos principalmente por componente orgánico, lo que generaba mejor estética, por lo que estaba indicado principalmente para piezas anteriores. Pero debido a su mayor porcentaje de componente orgánico se encontrabadisminuida su propiedad de resistencia.
Hibridos:
Las resinas hibridas son las que se utilizan con mayor frecuencia en la actualidad ya que contienen porcentajes adecuados tanto de componentes orgánicos como inorgánicos para proporcionarle las propiedades positivas de cada componente.
ACOPLADORES:
En sus inicios cuando a la fase orgánica de las resinas compuestas se les agregó el rellenoinorgánico, no había unión química entre el relleno y la matriz orgánica, como consecuencia durante la masticación sobre una obturación de esta se desprendían las partículas de relleno dejando huecos que mas tarde retenían placa bacteriana pigmentando la restauración.



Iniciadores de la polimerización:
El peróxido de benzoilo y las aminas terciarias aromáticas son los iniciadores más comunes en lapolimerización químicamente activada.
Inhibidores de la polimerización:
Muchos componente retardaran o inhibirán la polimerización. En el pasado la hidroquinona fue comúnmente usada como un inhibidor pero causaba perdida de coloración de las restauraciones.
CLASIFICACIÓN DE LAS RESINAS SEGÚN SU FORMA DE POLIMERIZACIÓN:
Hay dos formas fundamentales para lograr la polimerización de las resinascompuestas, a través de componentes químicos (composites de autocurado) y a través de la luz (composites de fotocurado).
En los composites de autocurado la polimerización es iniciada por dos pastas, lo cual induce al iniciador: el peróxido de benzoilo y al activador: una amina terciaria a comenzar la reacción de polimerización. Este procedimiento causa disminución del tiempo de trabajo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ANESTECIA
  • anestecia
  • Anestecia
  • anestecia
  • Anestecia
  • ANESTECIA
  • anestecia
  • Anestecia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS