NOMBRE DEL ORDENADOR DE GASTO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, FONDO DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA –FONSECON Y/O FONDO PARA LA PARTICIPACIÓN, LA DEMOCRACIA Y LA ACCION COMUNAL –FPFD-, (Según corresponda) identificado con la cédula de ciudadanía número _____________ expedida en__________________, quien en su calidad de ___________________, según Decreto o Resolución de Nombramiento No.__________________ de fecha ____________ y Acta de Posesión No. ____________ de fecha __________________, y en uso de la delegación de que trata la Resolución No. ________________ del ________________ obra en nombre del MINISTERIO, FONSECON Y/O FONDO PARA LA PARTICIPACIÓN, LA DEMOCRACIA Y LA ACCION COMUNAL –FPFD- -, (Según corresponda), identificado con NIT XXXXXXX, en adelante EL MINISTERIO O FONSECON OFPFD (Según corresponda), por una parte y por la otra, ___________________________ identificado con la cedula de ciudadanía No. ______________ expedida el ___ de _______ de __________ en __________, actuando en nombre y representación legal de______________________________, con NIT _____________________ y, quien declara que tiene capacidad para celebrar el presente contrato y, que ni él, ni lasociedad que representa, se encuentran incursas en las causales de inhabilidad e incompatibilidad previstas en la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011, Decretos reglamentarios y demás normas constitucionales y legales vigentes; y que para efectos de este documento se denominará EL COMODATARIO, hemos acordado suscribir presente contrato, previas las siguientes consideraciones: 1.- QueEL MINISTERIO – FONSECON Y/O FPFD (según corresponda), a través de el(la) Director y/o Jefe de XXXXXXX elaboró los estudios y documentos previos concernientes a la necesidad de la presente contratación, los cuales fueron remitidos a la Subdirección de Gestión Contractual mediante Memorando XXXXXXX del XX de XXXXX de XXXXX, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 2.1.1. del Decreto 734 de2012 (Debe adecuarse siempre a la normatividad vigente), describiéndose y justificándose la necesidad de contratar en los siguientes términos: (Justificaciones importantes de la definición de la necesidad de la contratación: a), b), c), etc.),. 2.- Que el presente contrato por si sólo no genera afectación presupuestal; sin embargo para el desarrollo del mismo, cada entidad dispondrá de recursosnecesarios y adelantará las gestiones pertinentes a su interior para lograr cumplir sus responsabilidades. 3.- Que el Código Civil, en el Título XXIX, regula el "contrato de comodato o préstamo de uso" y en su artículo 2200 lo define como un contrato en que una de las partes entrega a la otra gratuitamente una especie mueble o raíz para que haga uso de ella, y con cargo de restituirla al terminar eluso; este contrato sólo se perfecciona con la entrega física de la cosa. 4.- Que la ley 80 de 1993 en el inciso 1 del artículo 13, reglamentado parcialmente por los Decretos 1896 y 2166 de 1994, establece:” Los contratos que celebren las entidades a que se refiere el artículo 2 del presente estatuto se regirán por las disposiciones comerciales y civiles pertinentes, salvo en las materiasparticularmente reguladas en esta Ley.” 5.- Que según lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley 80 de 1993, "son contratos estatales todos los actos jurídicos generadores de obligaciones que celebren las entidades a que se refiere el presente estatuto, previstos en el derecho privado o en disposiciones especiales, o derivados del ejercicio de la autonomía de la voluntad...". 6.- Que en este orden deideas, es claro que las entidades estatales están facultadas para celebrar el contrato de comodato regulado por el derecho privado, observando siempre los límites señalados en las normas especiales sobre la materia en cuanto al tiempo máximo de duración y la destinación o uso que debe darse al bien. 7.- Que la viabilidad jurídica del contrato de comodato y sus límites, lo define la Ley 9 de 1989,...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.