Angola
Desde la aprobación de una nueva constitución, a principios de 2010, la política de Angola, se lleva a cabo en el marco de una presidencia República , mediante el cual el Presidente de Angola es a la vez jefe de Estado y jefe de gobierno , y de un sistema multipartidista . Ejecutivo el poder es ejercido por el gobierno. El poder legislativo es ejercido por elPresidente, el gobierno y el parlamento.
Angola pasó de un solo partido marxista - leninista, sistema gobernado por el Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA), en vigor desde su independencia en 1975, a una democracia multipartidista sobre la base de una nueva constitución aprobada en 1992. Ese mismo año, en primer lugar las elecciones parlamentarias y presidenciales se llevaron a cabo.Considerando la UNITA que dichas elecciones fueron fraudulentas, tras la adjudicación del líder del MPLA como ganador no habiéndose realizado la segunda ronda de votaciones necesaria. Esto condujo a la renovación de la guerra civil inmediatamente después de las elecciones, lo que creó una situación de división. Así, las fuerzas armadas del MPLA y de la UNITA se enfrentaron entre sí hasta que ellíder de la UNITA fue abatido en 2002.
Después de 27 años de guerra, Angola puede ahora tener la ilusión de establecer un clima de paz más duradero. Lo que ha cambiado significativamente en este proceso ha sido que los acuerdos resultaran de una supremacía militar de las fuerzas gubernamentales. Y, muerto el líder, la propia UNITA ha mostrado el interés de una situación de paz en el país que lespermita desarrollar un nuevo liderazgo no connotado con la guerra.
Para asegurar la situación de paz se estableció un programa de desmovilización y reinserción en la sociedad de 85.000 soldados de la UNITA y sus familias. Un país de cerca de 13 millones de habitantes de los cuales a causa de la guerra el 60% se concentra en las zonas urbanas.
De 2002 a 2010, el sistema tal como se define en laConstitución de 1992, funcionó de manera relativamente normal. Así, la rama ejecutiva del gobierno se compone del Presidente, Primer Ministro y el Consejo de Ministros, reuniéndose estos últimos regularmente para discutir cuestiones políticas. Sin embargo, en la práctica, el poder estaba concentrado en manos del Presidente.
Por otro lado, podemos decir que el sistema legal se basa en lalegislación portuguesa y en las costumbres, por lo que era un sistema débil y fragmentado. Algunos ejemplos de ello es que los Tribunales solo operaban en 12 de más de 140 municipios, así como la existencia de una Corte Suprema de Justicia que sirvió únicamente como tribunal de apelación.
Es claro el efecto negativo que ha causado la guerra civil en las instituciones políticas y sociales del país. Lo quese unen las estimaciones de la ONU sobre las personas desplazadas internamente (PDI), afirmando que rondan los 1,8 millones; mientras que generalmente, la cifra de personas afectadas por la guerra ronda los 4 millones. Todo ello refleja el colapso de la infraestructura administrativa, así como de muchas instituciones sociales, por lo que la situación impide el apoyo gubernamental a dichasinstituciones. Como consecuencia de ello, los hospitales carecen de medicamentos y equipos necesarios, las escuelas carecen de libros y los empleados públicos a menudo no tienen el suministro básico para el día a día.
Aunque parece que tras la aprobación de la nueva Constitución (2010) dicha situación se va ir solucionando. A consecuencia de dicha constitución, el sistema político espresidencialista-parlamentario y el poder ejecutivo se concentra en el Presidente, apoyado, sobre todo, en los jefes de las Casas Civil y Militar. La presidencia y vicepresidencia son ejercidas por las dos primeras personas de la lista del partido o coalición más votada. Mientras el poder legislativo lo ejerce la Asamblea Nacional, un parlamento unicameral cuyos miembros son elegidos cada cinco años.
Además, es...
Regístrate para leer el documento completo.