anorexia y bulimia

Páginas: 16 (3857 palabras) Publicado: 18 de agosto de 2013

· Causas

Aunque hay muchos factores socioculturales que pueden desencadenar la anorexia, es probable que una parte de la población tenga una mayor predisposición física a sufrir este trastorno, independientemente de la presión que pueda ejercer el entorno. Por ello existen de factores generales que se asocian a un factor desencadenante o cierta vulnerabilidad biológica, que es lo queprecipita el desarrollo de la enfermedad.

Hasta el momento se había señalado especialmente a la moda, la belleza y al culto al cuerpo como principales causantes de la enfermedad, pero hoy se sabe que en su aparición también intervienen otros factores. El origen de la anorexia se encuentra, en definitiva, en una combinación de factores biológicos (cambios físicos), psicológicos y sociales. De estamanera se pueden distinguir dos tipos de factores: desencadenantes y generales.

En definitiva, entre los factores desencadenantes nos encontramos con:
* La propia obesidad del enfermo.

* Obesidad materna.

* Muerte o enfermedad de un ser querido.

* Separación de los padres.

* Alejamiento del hogar.                               
* Fracasos escolares.
* Accidentes.
* Sucesostraumáticos.  

Anorexia: tipos, causas y consecuencias
Se acepta que la anorexia es un trastorno debido a múltiples factores en el cual intervienen factores predisponentes, factores precipitantes o desencadenantes y factores perpetuadores.
Factores causantes
 
© Thinkstock
Factores predisponentes o de riesgo. Estos factores, a su vez, incluyen factores individuales, familiares y sociales.
Factoresindividuales. Se trata de factores genéticos, biológicos y de personalidad.
Podría existir un componente genético, ya que la anorexia es más frecuente en hermanas de anoréxicas. Afecta más al sexo femenino.
Los hallazgos biológicos se fundamentan en alteraciones hormonales y en la implicación de unas sustancias llamadas neurotransmisores (como es la serotonina) que actúan en la regulación delapetito.
La personalidad suele ser del tipo obsesivo-compulsivo e histriónico. Son autoexigentes y perfeccionistas en extremo, tanto que nunca alcanzan los niveles que se imponen, con lo que su autoestima disminuye y su tendencia depresiva se incrementa.
Factores familiares. El carácter de sobreprotección, el alto nivel de aspiraciones, la rigidez, la prolongada duración de los conflictos, etc.,favorecen el desarrollo de la anorexia.
Estas alteraciones en la dinámica de las relaciones familiares, una vez establecida la enfermedad, constituyen también un factor perpetuador.
Factores sociales y culturales. Junto con los psicológicos, serán decisivos en el desarrollo de la enfermedad. El aumento del número de casos es debido, en gran parte, a que en nuestra cultura se insiste mucho en laimportancia de seguir una dieta «sana», entendiendo como tal una dieta baja en calorías, pobre en grasas y azúcares y sin condimentos. Por otra parte, la imagen corporal y la delgadez son sobrevaloradas. En nuestro medio, estar delgado y tener una figura estilizada se consideran valores 
personales muy positivos.
Todos estos estereotipos, que se difunden sobre todo a través de la publicidad conconsignas como «cuerpos perfectos», «dietas milagrosas para adelgazar», «figura ideal», etc., influyen de tal manera en las adolescentes que ellas intentan emular el canon de belleza.
Otro factor de riesgo es la práctica de determinados deportes (ballet, gimnasia, etc.) o de profesiones (modelos, actrices de cine) que exigen tener un peso bajo.

Factores precipitantes o desencadenantes. Losfactores precipitantes representan una amenaza para el autocontrol, la autoestima o el equilibrio: – El inicio de una dieta restrictiva es el principal factor desencadenante.
– Los cambios corporales propios de la pubertad y la adolescencia, en especial el rápido incremento de peso o las críticas recibidas respecto a la imagen física.
– Acontecimientos vitales importantes, como un traumatismo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Anorexia y bulimia
  • Anorexia y bulimia
  • Anorexia Y Bulimia
  • ANOREXIA Y BULIMIA
  • anorexia y bulimia
  • anorexia y bulimia
  • anorexia y bulimia
  • Anorexia y bulimia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS