anoxemias
GENERALIDADES
La palabra ASFIXIA procede del griego α: sin y sphizos: latido; Lacassagne la tradujo como ausencia o falta de pulso. En la práctica se emplea para expresar la interferencia en la función respiratoria.
De acuerdo con el medio que produzca la interferencia, las asfixias se distinguen en:
MECÁNICAS: debidas a factores exógenos que actúan a través de mecanismosfísicos
PATOLÓGICAS: se deben a enfermedades cardiopulmonares (EPOC, Insuficiencia cardiaca congestiva, edema agudo pulmonar), tumores de laringe o faringe, etc.
QUÍMICAS: causadas por tóxicos (monóxido de carbono, cianuros, cocaína)
De acuerdo con la alteración en el organismo se clasifican en:
Anoxemias por pobreza de aire inspirado:
Sustitución del aire por otro componente: SUMERSIÓNGases inertes: MONÓXIDO DE CARBONO, GASES DE LETRINA
Disminución de la presión atmosférica: ALTURAS
Por Insuficiencia de ventilación pulmonar:
Espontáneas: PATOLOGIAS CARDIOPULMONARES
Provocadas: AHORCAMIENTO, ESTRANGULACIÓN, SOFOCACIÓN
Alteraciones de la sangre:
Ahorcamiento
Estrangulación
Sofocación
Estrangulación
SÍNDROME ASFICTICO
Se presentan los signos generales decualquier tipo de anoxemia, clásicamente son:
CIANOSIS: tono azuloso o púrpura de la piel (labios y uñas), depende de la cantidad de Hemoglobina reducida (5 gr/100ml).
MANCHAS DE TARDIEU: petequias, son hemorragias puntiformes, se observan en la piel, esclerótica, conjuntivas palpebrales y serosas torácicas (pleura y pericardio).son el resultado de la ingurgitación venosa debida a la obstrucciónmecánica del retorno venoso, que causa la ruptura de vénulas.
CONGESTIÓN Y COMA: se deben a la obstrucción del retorno venoso, es frecuente hallar edema pulmonar, debido a la combinación de hipoxia y la elevación de la presión en los vasos pulmonares.
ASPECTOS ESPECIALES
ASFIXIAS MECÁNICAS
ANOXEMIA POR SUMERSIÓN: se produce cuando el aire de los pulmones es reemplazado por un líquido quepenetra a través de boca y nariz. Puede ser:
Completa: todo el cuerpo se encuentra sumergido en el medio líquido.
Incompleta: sólo la boca o la nariz se encuentran bajo el nivel líquido.
ETIOLOGÍA: la más frecuente es la accidental (epilépticos) menos comunes son la homicida y la suicida.
FASES CLÍNICAS:
Fase de sorpresa: se producen profundas inspiraciones bajo el nivel líquido.Fase de resistencia: ocurre una breve apnea.
Fase de disnea: hay enérgicas inspiraciones durante las cuales la víctima aspira e ingiere agua.
Fase agónica: se presentan convulsiones y pérdida de la conciencia.
FISIOPATOLOGIA
Agua dulce: debido a su baja concentración de Na+ (0.5%), hay desplazamiento de líquido hacia la sangre, a través de los alveolos pulmonares. Esto originahemodilución, Hipervolemia, hemólisis e Hiperpotasemia; el aumento de K+ produce taquicardia y fibrilación ventricular que ocasionan la muerte (4-5 min).
Agua salada: la hipertonicidad produce desplazamiento de líquido de la sangre hacia los pulmones, generando hemoconcentración e hipernatremia. Muerte de 8-12 min.
SÍNDROME POSTSUMERSIÓN
Se caracteriza por: hipertermia y coma; respiración superficial,dolor torácico y esputo sanguinolento; hematuria y vómito.
SIGNOS DE NECROPSIA
SIGNOS EXTERNOS
HONGO DE ESPUMA: bola de espuma que se ha formado en fase de disnea. Es una mezcla de moco, aire, líquido y factor surfactante.
PIEL DE LAVANDERA: blanqueamiento y arrugamiento palmar y plantar.
CUTIS ANSERINA: desprendimiento de epidermis y uñas.
CARA DE NEGRO: sangre acumulada en el rostro.SIGNOS INTERNOS
ENFISEMA ACUOSO DE BROUARDEL: aspecto crepitante y tumefacto de los pulmones.
MANCHAS DE PALTAUF: equimosis subpleurales debidas a la sobredistensión de los pulmones y hemorragias en la base del cráneo.
SIGNO DE NILES: hemorragia en oído medio (porción petrosa del temporal), por cambios de presión durante la penetración de líquido en el conducto auditivo externo.
SIGNO DE...
Regístrate para leer el documento completo.