Antecedentes de la contabilidad en Venezuela
En 1542 nace oficialmente la obligación de llevar cuentas en Venezuela, mediante una ley de Carlos V que obliga a los “Oficiales Reales el deber de transmitir al final de cada año un estado general de cuentas de una de las distintas ramas de ingresos y un informe circunstanciado y completo al expirar cada trienio”….
El 12 de febrero de 1591 seordena que todas las Reales Cajas lleven el libro de la Razón General. Orden ratificada por Felipe II en Real Cédula del 15 de julio de 1620.
El 30 de noviembre de 1686 se crea el cargo de Contador Mayor de cuentas para la provincia de Venezuela.
El primer Código de Comercio publicado en Venezuela es el del 29 de agosto de 1862 y en la sección correspondiente a los libros dice:
“Todo comerciante debellevar a lo menos cuatro libros encuadernados y foliados, en que conste el giro y el estado de sus negocios y son: el Libro Diario, el Mayor, el de Inventarios y el Copiador de Cartas”.
El 9 de septiembre de 1942 se fundó el Colegio Nacional de Técnicos en Contabilidad.
En 1946 la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela propuso la creación delDepartamento de Administración Comercial y así funcionó hasta 1956 cuando se aprobó la transformación de este Departamento en Escuela de Administración Comercial y Contaduría.
El 12 de julio de 1958 se creó el Colegio de Contadores Públicos y Administradores Comerciales de Venezuela
En septiembre de 1973 el Congreso de la República aprueba la Ley de la Contaduría Pública y el 4 de enero de 1975 se decretóel Reglamento del Ejercicio de la Contaduría Pública.
CONCEPTO DE CONTABILIDAD
Es el arte de registrar, clasificar y resumir de manera significativa y en términos de dinero, transacciones y actos que tengan características financieras, así como de interpretar sus resultados.
IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD.
Hoy en día, la contabilidad está reconocida como un instrumento importante de la gerencia,y los estados financieros que suministra como producto final, proporcionan los medios mediante los cuales las operaciones comerciales se entienden y se controlan corrientemente, y se proyectan las políticas futuras.
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD.
Dar a conocer el estado financiero de una empresa en un tiempo contable, que este puede ser de un mes, dos meses, o un año, la información brindada porla contabilidad le ayudaran a los inversionistas para la toma de decisiones.
Brindar información útil para la toma de decisiones y el control.
Ser útil como medio de control: este objetivo se relaciona principalmente con la comparación de los resultados obtenidos con los planificados, y la prevención y evidencia de errores, fraudes u omisiones.
Dar protección legal: ya que le Código deComercio otorga valor probatorio a las anotaciones que se realizan en los libros siempre que se encuadren en la normativa vigente.
Proporcionar información a: Dueños, accionistas, bancos y gerentes, con relación a la naturaleza del valor de las cosas que el negocio deba a terceros, la cosas poseídas por los negocios. Sin embargo, su primordial objetivo es suministrar información razonada, con base enregistros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o público.
LOS PROCESOS CONTABLES.
Cuando se trata de definir el proceso contable se debe estudiar la naturaleza de las transacciones involucradas; éstas se clasifican en externas o internas, según sea que participen terceros o no en las operaciones de la empresa. La contabilidad financiera está interesada solamente en aquellastransacciones medidas en términos monetarios siempre y cuando afecten la posición financiera de la empresa.
Si los gerentes, inversionistas, acreedores y empleados van a darle un uso eficaz a la información contable, también deben tener un conocimiento acerca de cómo obtuvieron esas cifras y lo que ellas significan. Una parte importante de esta comprensión el reconocimiento claro de las...
Regístrate para leer el documento completo.