Antecedentes de la mercadotecnia

Páginas: 7 (1594 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2010
Antecedentes de la mercadotecnia
El antropólogo jacques soustelle señala en su libro la vida cotidiana de los aztecas que antes de la conquista existían comerciantes, que ya sea de manera ocasional o permanente, vendían mercancías tales como verduras, aves, peces telas o baratijas, sin pertenecer a una clase especifica de la población. Los pochtecas en cambio eran comerciantes quemonopolizaban el comercio exterior por lo que constituían una clase privilegiada.
Otra clase de mercaderes, denominados tealtinime o tecoanime, se dedicaban a la venta de esclavos para ser sacrificados a los dioses.
Con la llegada de los españoles y el surgimiento de la colonia, el comercio evoluciono en tres etapas importantes, como lo menciona el historiador Agustín Cue Canovas en su libro historia socialy económica de México:
La primera etapa fue de 1521 a 1810 se caracterizó este periodo por la explotación de los metales, principalmente, plata la que se exportaba a Europa.
La segunda etapa abarca de 1810 a 1880, en que inicia el imperialismo económico moderno. Durante este periodo los beneficios del comercio mexicano fueron para Inglaterra.
La tercera etapa abarca de 1880 hasta nuestrosdías, en el cual los beneficios han sido en mayoría para estados unidos.
Por otra parte, en México también comienza a desarrollarse el e-commerce, o venta através de Internet, y aunque los mexicanos aun desconfían un poco dem este medio, cada día lo usan más para informarse de los productos y las ofertas existentes
Conceptos de la mercadotecnia
Para John A. Howard, de la Universidad de Columbia: Lamercadotecnia es el proceso de:
Identificar las necesidades del consumidor.
1. Conceptualizar tales necesidades en función de la capacidad de la empresa para producir.
2. Comunicar dicha conceptualización a quienes tienen la capacidad de toma de decisiones en la empresa.
3. Conceptualizar la producción obtenida en función de las necesidades previamente identificadas del consumidor.
4.Comunicar dicha conceptualización al consumidor "

Para la American Marketing Asociation (A.M.A.): "La mercadotecnia es una función de la organización y un conjunto de procesos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes, y para manejar las relaciones con estos últimos, de manera que beneficien a toda la organización..."

Para Philip Kotler, autor del libro "Dirección deMercadotecnia":"La mercadotecnia es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes"
Funciones de la mercadotecnia
Seis funciones proporcionan, en conjunto, el proceso sistemático de la mercadotecnia:
La investigación de mercado: para el fabricante es preciso conocera los consumidores y sus necesidades. Cuanto mas se conozca el mercado, mayores serán las probabilidades de éxito.
Promoción: esta función consiste en dar a conocer el producto al consumidor, y persuadirlo a que adquiera productos que satisfagan sus necesidades. No solo se promocionan los productos através de los medios masivos de comunicación, sino también mediante folletos, regalos, muestras,etc.
Decisiones sobre el producto: este aspecto se refiere al diseño del producto que satisfará las necesidades del grupo para el que fue creado. También es importante darle al producto un nombre adecuado y un envase, que aparte de protegerlo, lo diferencie de los demás.
Decisiones de precio: el producto requiere un precio que sea justo para las necesidades, tanto de la organización como delmercado.
Venta: es toda actividad que genera en los clientes el último impulso hacia el intercambio. Es en este punto donde se hace efectivo el esfuerzo de las actividades anteriores.
Distribución o plaza: es necesario establecer las bases para que el producto pueda llegar del fabricante al consumidor; estos intercambios se dan entre mayoristas y detallistas.
Posventa: esta actividad asegura...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • antecedentes de mercadotecnia
  • Antecedentes De La Mercadotecnia
  • antecedentes de la mercadotecnia
  • Antecedentes de la mercadotecnia
  • Antecedente de la mercadotecnia
  • Antecedentes de la mercadotecnia
  • ANTECEDENTES DE LA MERCADOTECNIA
  • Antecedentes De La Mercadotecnia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS