Antecedentes Historicos De La Mecanica
La parte de la Mecánica llamada Estática fue la que primero se desarrolló, según nos dice la Historia, debido a que muchos de sus principios resultan necesarios para la construcción de edificios. Los antiguos monumentos egipcios y asirios contienen representaciones pictóricas de muchos tipos de utensilios mecánicos. Los constructores de las pirámides deEgipto probablemente comprendieron y utilizaron dispositivos tales como la palanca, la narria y el plano inclinado.
Archytas de Tarento (~400 a.C.) fundo la teoría de las poleas. Los escritos de Arquímedes (287-212 a.C.) demuestran que él había conocido las condiciones de equilibrio de una palanca y el principio de la flotación. Leonardo da Vinci (1452-1519) añadió a los trabajos de Arquímedessobre las palancas el concepto de momento y lo aplicó al equilibrio de los cuerpos rígidos. Copérnico (1473-1543) propuso que la Tierra y demás planetas del sistema solar giraban alrededor del universo. Stevin (1548-1620) fue el primero en describir el comportamiento de un cuerpo en un plano inclinado liso y utilizó la ley del paralelogramo de adición de fuerzas. Varignon (1654-1722) estableció laigualdad entre el momento de una fuerza y la suma de los momentos de sus componentes. Al parecer tanto Stevin como Galileo (1564-1642) entendieron el principio de los desplazamientos virtuales (trabajos virtuales), aunque fue Jean Bernoulli (1667-1748) quien percibió su aplicación a todos los casos de equilibrio y comunicó su descubrimiento a Varignon en una carta escrita en 1777. La parte de laMecánica llamada Dinámica se desarrollo mucho después porque la determinación de la velocidad y de la aceleración exige una mediad precisa del tiempo.
UBICACIÓN DE LA ESTATICA Y LA DINAMICA DENTRO DE LA MECANICA
La estática es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas (fuerza, par / momento) y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, esdecir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo. La primera ley de Newton implica que la red de la fuerza y el par neto (también conocido comomomento de fuerza) de cada organismo en el sistema es igual a cero. De esta limitación pueden derivarse cantidades como la carga o la presión. La red de fuerzas de igual a cero se conoce como la primera condiciónde equilibrio, y el par neto igual a cero se conoce como la segunda condición de equilibrio.
La estática proporciona, mediante el empleo de la mecánica del sólido rígido, solución a los problemas denominados isostáticos. En estos problemas, es suficiente plantear las condiciones básicas de equilibrio, que son:
1. El resultado de la suma de fuerzas es nulo.
2. El resultado de la sumade momentos respecto a un punto es nulo.
* Estas dos condiciones, mediante el álgebra vectorial, se convierten en un sistema de ecuaciones; la resolución de este sistema de ecuaciones es la solución de la condición de equilibrio.
* Existen métodos de resolución de este tipo de problemas estáticos mediante gráficos, heredados de los tiempos en que la complejidad de la resolución de sistemas deecuaciones se evitaba mediante la geometría, si bien actualmente se tiende al cálculo por ordenador.
Para la resolución de problemas hiperestáticos (aquellos en los que el equilibrio se puede alcanzar con distintas combinaciones de esfuerzos) es necesario considerar ecuaciones de compatibilidad. Dichas ecuaciones adicionales de compatibilidad se obtienen mediante la introducciónde deformaciones y tensiones internas asociadas a las deformaciones mediante los métodos de la mecánica de sólidos deformables, que es una ampliación de la mecánica del sólido rígido que, además, da cuenta de la deformabilidad de los sólidos y sus efectos internos.
La dinámica es la parte de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con las causas que provocan los cambios...
Regístrate para leer el documento completo.