antecedentes
Unidad N° 2
Antecedes, origen y evolución de la Didáctica
Antecedentes, origen y evolución de la didáctica
La didáctica en tanto que disciplina teórica que se ocupa de estudiar la acción pedagógica,
es decir, las practicas de enseñanza (Camilloni, 2011: 22) ha transitado un largo camino para llegar
a integrarse en las recientemente denominadas Ciencias de laEducación. Del mismo modo que
muchas teorías, cuenta con antecedentes y con un hecho histórico que marca su nacimiento y a
partir del cual comienza a evolucionar. Nos propondremos en esta unidad, realizar el recorrido
histórico de su constitución con el propósito de atender a las diversas corrientes de las que se
nutre, como así también para observar los sentidos que históricamente se han otorgado almétodo
y las maneras de pensarlo y aplicarlo.
Antecedentes de la didáctica
Pensamiento clásico
En la Grecia del siglo V a. C. nos encontramos con los sofistas, quienes son considerados
como los primeros profesores. Estos maestros se ocupaban de enseñar el arte de la retorica, es
decir, el arte de la persuasión, debido a que en este momento histórico, la democracia era la
forma deorganización política que había asumido la polis; y las grandes magistraturas se
otorgaban por sorteo, por lo que la capacidad de influir sobre los ciudadanos congregados en el
ágora y con derecho al voto era muy importante.
La educación para la vida pública y la formación del político y el orador eran los servicios
ofrecidos por los sofistas, y en el desenvolvimiento de su práctica nos legaron laeducación
intelectual separada de la gimnastica y la musical que hasta entonces habían permanecido
profundamente vinculadas.
1
Apuntes de Cátedra
Unidad N° 2
Antecedes, origen y evolución de la Didáctica
Debido a que Platón responsabiliza a los sofistas de la muerte de su maestro Sócrates, la
imagen que de estos educadores nos llega hasta nuestros días es negativa, fundamentalmente enrazón de que percibían honorarios por su tarea e instalaron un pensamiento subjetivista que se
opone férreamente a las ideas socráticas y platónicas respecto de saberes únicos e independientes
del logos particular de las personas. Sin embargo, hace unas décadas atrás se inicio un proceso
para reconocer positivamente la labor de estos primeros docentes.
Sócrates por el contario marca un antes yun después en la historia del pensamiento. Su
mítica figura es evocada cada vez que pensamos o idealizamos al filósofo. Su legado en las
cuestiones que nos atañen refiere al método de búsqueda de la verdad seguido por este amante
de la sabiduría, y que es al mismo tiempo su método de enseñanza.
En el Teeteto de Platón, Sócrates explica a sus interlocutores que practica el mismo arte
que sumadre Fenareta, quien es una de las grandes parteras de Atenas. La diferencia entre uno y
otra es que Sócrates realiza su arte con los hombres, y los ayuda a dar a luz ideas. Su método se
conoce como la mayéutica. El mismo parte del establecimiento de una cuestión puntual y
mediante preguntas y respuestas se establece un dialogo y un debate en el que las respuestas del
discípulo son rebatidas porsu maestro con el propósito de que el primero ahonde en sus planteos.
Este momento de confusión e incomodidad se parece a los dolores de las parturientas pero es
absolutamente necesario para crear en el discípulo una disposición al aprendizaje y la
argumentación. Una vez que culmina el proceso de la ironía socrática, el alumno debe estar en
condiciones de alcanzar un conocimiento preciso,universal y estricto; solo entonces se produce el
verdadero aprendizaje, en el que el docente solo ha sido un guía, ya que el discípulo ha
conquistado el saber por sí mismo.
Este método de investigación de la verdad implica la teoría de la reminiscencia que
debemos a Platón, para quien, ya conocemos las ideas antes de encarnar, pero las olvidamos en el
instante en que el alma queda apresada...
Regístrate para leer el documento completo.