Anteproyecto Comunitario

Páginas: 28 (6997 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2011
INDICE

INTRODUCCIÓN------------------------------------------------ 3 pág.
CAPITULO I
Objetivos Generales y Específicos------------------------------- 4 pág.
Planteamiento del problema--------------------------------------- 5 pág.
CAPITULO II
Marco Teórico------------------------------------------------------- 6 pág.
ModeloTeorista----------------------------------------------------- 7 pág.
Valoración a la comunidad----------------------------------------- 8 pág.
Reseña Histórica de la Comunidad 19 de Marzo--------------- 9 pág.
Reseña Histórica del Modulo Fritz Peterson--------------------- 11pág.
CAPITULO III
Marco Metodológico------------------------------------------------ 15 pág.
Cuadros estadísticos------------------------------------------------- 16 pág.PROCESOS DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA--------- 26 pág.
ANEXOS------------------------------------------------------------- 28 pág.
CONCLUSIÓNES------------------------------------------------- 32 pág.
RECOMENDACIONES------------------------------------------ 34 pág.
BIBLIOGRAFÍA--------------------------------------------------- 35 pág.

INTRODUCCIÓN

La enfermería de saludcomunitaria es una disciplina de aprendizaje de servicio cuyo propósito es contribuir en lo individual y en la colaboración colectiva a conseguir el nivel funcional óptimo del cliente mediante la enseñanza y la prestación de un proceso de atención entre los retos de las enfermeras comunitarias podemos mencionar tres niveles de prevención
Nivel primario: trata sobre el fomento de la salud y laprotección específica contra las enfermedades educar a las madres sobre la nutrición de las familias, el cuidado de los hijos como por ejemplos el fomento de la salud protección inmunizaciones
Nivel segundario: enfoca la intervención rápida de en los proceso de enfermedad como por ejemplo: realizarse el examen de mama
Prevención terciaria: hace uso de la rehabilitación para prevenir mayorcomplicaciones y restablecer ante todo sea posible el funcionamiento optimo como por ejemplo: a las funciones optimas víctimas de ataques del corazón; se les puede ayudar a recuperar su capacidad de funcionales como por ejemplo: eliminar el estrés, por medio de desarrollo de una actitud física, intervenir en momento de crisis o desastre.
La enfermería de salud comunitaria tiene tres característicasprincipales
1. Un objetivo final del método ya sea directo o indirecto
2. Una organización
3. Una adaptabilidad e innovación en una sociedad que cambia constantemente
La actitud filosófica de la enfermería de la salud comunitaria está centrada en el cliente y en su interés por la calidad de la vida.
Por lo tanto nos centramos en la problemática colectiva del Sector 19 deMarzo San José de Guanipa. Basada en el área de la salud como una necesidad básica y primordial en una comunidad, englobando los factores que influyen en la salud como son: los factores físicos, económicos, sociales, culturales que conllevan a carecer de necesidades humanas biológicas y ambientales el cual nos permite realizar un diagnostico basado en la necesidades jerarquizadas en lasfamilias y la comunidad.

CAPITULO I
Objetivos General:
Aplicar proceso de Atención de Enfermería a la Comunidad urbana del sector 19 de marzo, ubicada en San José de Guanipa, Municipio Guanipa Estado Anzoátegui, en el periodo comprendido de Enero –Febrero del 2011.

Objetivos Específicos:
* Abordar a las familias mediante visitas domiciliarias para conocer las condiciones Biológicas yAmbientales en las que viven.

* Aplicar a la comunidad métodos y técnicas, como la observación y encuestas, de esta manera obtener datos para la elaboración de los diagnósticos.

* Determinar factores de riesgo de la familia y la comunidad.

* Conocer las principales causas de morbilidad de la comunidad.

* Elaborar diagnostico de enfermería en concordancia a los problemas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Anteproyecto Servicio Comunitario
  • Anteproyecto trabajo comunitario
  • ANTEPROYECTO SERVICIO COMUNITARIO
  • Anteproyecto de serv. comunitario
  • Anteproyecto Servicio Comunitario
  • ANTEPROYECTO COMUNITARIO 1era entrega
  • Anteproyecto servicio comunitario
  • Anteproyecto De Servicio Comunitario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS