Anteproyecto Servicio Comunitario

Páginas: 5 (1031 palabras) Publicado: 28 de febrero de 2013
FORMULACION DEL PROYECTO COMUNITARIO

1. Datos generales del solicitante del proyecto:

1.1)

Solicitante: Asociación Civil para la Atención de las Personas con Discapacidad “BETESDA”

Dirección: Av. Valmores Rodríguez - Entrada a la Urbanización Coviaguard - Edif. La Tequeña - Local # 2 - Upata - Estado Bolívar - Venezuela.

Teléfonos: 0288-2213053

Correo Electrónico:acbetesda@gmail.com

1.2)

Responsable(s) del proyecto: Unidad Regional de Servicio Comunitario “Unexpo”.

Dirección: Final calle china, Urb. Villa Asia, edif. De Aula, 2do piso, Puerto Ordaz, Edo. Bolívar, Venezuela.

2. Estructura del proyecto:

2.1)

Titulo del Proyecto: ALFABETIZACIÓN TECNOLOGICA A LA COMUNIDAD Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL MUNICIPIO PIAR.

2.2)

Descripción de laComunidad: El Municipio Piar, es uno de los 11 municipios del Estado Bolívar, Venezuela, posee dos parroquias: Andrés Eloy Blanco (El Pao) y Pedro Cova (El Manteco). Su Sección capital es Upata, el Proyecto se llevara a cabo

en el sector la Floresta, urb coviaguard, al sur de la Ciudad Upata, con una población aproximada de 1800 personas. En esta comunidad se implementa un proyecto del gobierno, conel fin de, la integración de las personas con discapacidad a la sociedad por medio de programas que ofrece A.C “Betesda”. Sin embargo una de las necesidades que presenta la comunidad para llevar acabo dicho proyecto es la insuficiencia de equipos técnicos como computadoras.

2.3)

Planteamiento del Problema: La integración de las personas con discapacidad a la sociedad sin ningún tipo dediscriminación es uno de los problemas que presenta tanto esta comunidad como el país en general, la defensa de todos sus derechos constitucionales y el apoyo a sus familiares, son las necesidades más importantes que presentan este amplio grupo de población, ya que es primordial que estas personas interactúen con su entorno y sean preparadas y tomadas en cuenta en el ámbito de trabajo. Hasta hace pocoeste municipio no disfrutaba de ningún centro que ayudara a estas personas a desenvolverse en la vida cotidiana y a la vez ayudar a sus familiares. Es por esto que nace en Upata el Centro Poeta en el mes de Noviembre del año 2006, gracias al interés de un grupo de padres, representantes y familiares de personas con discapacidad, con la importancia de formar y atender al mayor número de personas conDiscapacidad en todo el territorio nacional sin límite de edad, para el logro de su autonomía y el goce de sus derechos e integración social.

2.4)

Justificación del Proyecto: La discapacidad está fuertemente determinada por el entorno y éste puede facilitar o entorpecer la realización de una actividad y participar en la sociedad, es por esto que lograr la integración de la persona condiscapacidad es facilitar esta interacción. hasta hace poco no se incluía a este amplio grupo de población a la educación para así poder formarse profesionalmente y tener la capacidad de convertirse en entes productivos, por lo

que es necesario prepararlos en un oficio, desarrollando sus habilidades y destrezas para luego incorporarlos al mundo del trabajo, para así mejorar la calidad de vida desus ciudadanos y familias con esta problemática; porque saben que no sólo deben mejorar sus servicios y asistencias, sino también que se deben preparar a sus familias para enfrentar la discapacidad y sus consecuencias, pues el impacto que produce la discapacidad en la sociedad es de carácter emocional y económico.

2.5)

Objetivo General del Proyecto: Capacitar a la comunidad del Municipio Piar,por medio del uso de herramientas informáticas, tales como el office y el software libre, para disminuir la brecha tecnológica de la población.

2.6)

Objetivos Específicos del Proyecto:

1. Conocer las necesidades tecnológicas de la comunidad. 2. Programar la preparación sobre la discapacidad, su inclusión y medios informáticos. 3. Planificar la capacitación de informática básica a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ANTEPROYECTO SERVICIO COMUNITARIO
  • Anteproyecto Servicio Comunitario
  • Anteproyecto servicio comunitario
  • Anteproyecto De Servicio Comunitario
  • Anteproyecto de Servicio Comunitario
  • Anteproyecto comunitario
  • Trabajos y ensayos de anteproyectos de servicios comunitarios
  • Servicio comunitario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS