anteproyecto pobreza en colombia

Páginas: 6 (1371 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2013
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

EL CAUCA VICTIMA DE UNA GUERRA DE INTERESES

PRESENTADO A:
ÓSCAR ORLANDO VARGAS

PRESENTADO POR:
MAURICIO RODRÍGUEZ
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
III SEMESTRE

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA





DETRÁS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN EL CAUCA DURANTE 2012


El Cauca, uno de los 32 departamentos de Colombia, poseedor de una fisiografía privilegiada ya quese sitúa en medio de la Cordillera Central y Occidental, cuenta con dos de los ríos más importantes del país, el Magdalena y el Cauca; esto sumado a sus numerosos valles, llanuras, selvas tropicales y salidas estratégicas al Océano Pacífico han hecho de éste un territorio ampliamente codiciado por su potencial para el desarrollo de la industria y por su estratégica ubicación..
A pesar de contarcon tantos recursos, el Cauca empezó un proceso patrocinado por el Gobierno para que los propietarios de estas tierras, por una parte, las vendieran por su propia voluntad y fueran devueltas a los indígenas, quienes habitan estos territorios desde la época precolombina. Y, con esto, les daban la bienvenida a grandes multinacionales interesadas en instalar sus plantas. Así los indígenas empezarona tomar posesión de este territorio, pero los grupos armados ilegales se instalaron en el territorio y empezaron a participar en este proceso acondicionándolo a sus intereses y perjudicando los propios intereses del Gobierno..
Durante las últimas tres décadas hemos escuchado acerca del drama que vive el Departamento del Cauca. El incremento de las acciones bélicas de los primeros seis meses del2012, junto con un nuevo repunte del porcentaje de desplazados en esta región, ha logrado llamar la atención del mundo y ha puesto nuevamente en el ojo del huracán la gestión del Gobierno y el manejo que se le da a la población. Esto me lleva a encontrar que el problema no se limita a la violencia, sino que responde a un conflicto de intereses y a la falta de gobernabilidad por la ausencia de unEstado que responde con armas y pocas soluciones definitivas.
Si miramos más a fondo podremos encontrar varias razones por las cuales el Departamento del Cauca es la incubadora de este conflicto:
Las transnacionales están a la orden del día, tan solo en el 2012 se realizaron 1200 solicitudes para la explotación minera. La agroindustria posee el 70% de los terrenos cultivables y la creación dela zona franca en el norte del Departamento hacen aun más atractiva la región para estas compañías que en lugar de traer progreso a la región aumentan el desplazamiento gracias, obviamente, a la falta de control del Gobierno. Un ejemplo de esto es la represa la salvajina que ha pasado por más de 5 propietarios y ninguno ha respondido por las consecuencias sociales y la violación de derechos humanosque este proyecto implicaba para los habitantes de las laderas del río que se inundó para este proyecto..
Al estar en una posición geográfica privilegiada el Cauca se ha convertido en un sitio estratégico para el tráfico de drogas y los grupos al margen de la ley tratan de controlar la salida al Pacífico de los múltiples cargamentos que atraviesan la zona. Un ejemplo de esto son los correosrevelados recientemente por el Ministerio de Justicia de alias “paco chino”, miembro de las Farc, donde reafirman su interés por controlar el Cauca para sacar la droga por el Pacífico..
Los indígenas nativos reclaman estos territorios ya que han vivido ahí desde antes del descubrimiento de América y se resisten a someterse a las leyes estipuladas por el Gobierno argumentando que ellos tienen suspropias leyes, esto bajo el influjo de grupos al margen de la ley que los instan a exigir la salida de las fuerzas públicas del territorio que consideran suyo. Una muestra de su interés por desligarse del control de la fuerza pública fue lo sucedido en julio de 2012 cuando un grupo de indígenas sacó a la fuerza pública en contra de su voluntad del territorio..

La situación social que atraviesa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pobreza en colombia
  • pobreza en colombia
  • la pobreza en colombia
  • Pobreza en colombia
  • La Pobreza En Colombia
  • pobreza en colombia
  • Pobreza En Colombia
  • Pobreza En Colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS