Libros
El impacto del Código de Ética Profesional del Ingeniero en Gestión Empresarial está relacionado conla conducta y/o comportamiento que este presenta en su personalidad; su utilización prevalece en lasensibilización del profesionista para su desempeño profesional en diversos ámbitos, estos implicandiversas características conlas que se debe cumplir para llevar a cabo las limitaciones que el Códigopresenta.
1
El presente Código orientará la conducta del Ingeniero en Gestión Empresarial en sus relaciones conla ciudadanía, las instituciones, sus socios, clientes, superiores, subordinados, sus colegas y consigomismo, el cual será aplicable en cualquier actividad profesional que este desempeñe. El Código deÉtica Profesional del Ingeniero en Gestión Empresarial tiene como función sensibilizar alprofesionista para que el ejercicio profesional se desenvuelva en un ámbito de honestidad, legitimidady moralidad, en beneficio de la sociedad. Sin perjuicio de las normas jurídicas plasmadas en las leyesque regulan el ejercicio de las profesiones y el cumplimiento de las obligaciones surgidas de loscontratos deprestación de servicios profesionales, es deseable que un sentido ético prevalezca en elánimo de quienes tienen el privilegio de poseer los conocimientos y habilidades propios de unaprofesión.
2
Se debe contribuir solidariamente al reencuentro de nuestra identificación con los valores quepropicien una vida digna, justa e igualitaria, pero de igual forma se debe estar convencido delcompromisoque se contrae al recibir la investidura que acredite para el ejercicio profesional. Laobservancia de la ética depende exclusivamente de la voluntad de quien se ha impuesto por símismo, por autoconvencimiento, el deber de cumplirla. La voluntad es del todo autónoma y no hayquien pueda imponer su cumplimiento. El carácter de adherirse a un código ético de conducta se determina por el valor que seatribuye y sereconoce a la razón de la norma, que no es otra que el bien cultural y social que resguarda. La fuentede la norma ética es entonces, la propia conciencia del individuo o del grupo que a ella se adhiere,formada por los valores heredados de la tradición y asimilados en la vida, que inspiran actitudes decomportamiento congruentes con la dignidad, con lo que es virtuoso, transcendente yhonorable. El presente Código de Ética del Ingeniero en Gestión Empresarial cuenta con diversas limitacionesque están inclinadas a los deberes que debe cumplir el profesionista en relación a sus colegas, paracon las personas, con su profesión, con la sociedad y principalmente consigo mismo.
DE LOS DEBERES PARA CON SUS COLEGAS
3
A. Dar crédito a sus colegas, asesores y subordinados por laintervención de éstos en los asuntos,investigaciones y trabajos elaborados en conjunto.
B.Repartir de manera justa y equitativa los frutos del trabajo realizado en colaboración con suscolegas, asesores y subordinados, apoyando en la medida de lo posible, su desarrollo profesional.
C.
Respetar la opinión de sus colegas y cuando haya oposición de ideas deberán consultar fuentesde informaciónfidedigna y actual y buscar asesoría con expertos reconocidos en la materia de que setrate.
D.
Mantener una relación de respeto y colaboración con sus colegas, asesores, subordinados y otrosprofesionistas, consecuentemente evitará lesionar el buen nombre y el prestigio de éstos anteautoridades, clientes, profesionistas y cualquier otra persona.
DE LOS DEBERES PARA CON LAS PERSONAS
A.Establecer con las personas a las que presta sus servicios, una relación humana de compromisopersonal y profesional, manteniendo siempre objetividad interesada.
B.
Ser honesto, leal y conducirse con verdad ante su cliente en todo momento, salvaguardar losintereses del mismo, y deberá además comunicarle los riesgos cuando existan, en atención a suservicio.
D.
Renunciar al cobro de sus honorarios,...
Regístrate para leer el documento completo.