Antibi ticos
¿Cómo se usa la biotecnología para elaborar antibióticos?
Las primeras manifestaciones documentadas de manejo biotecnológico se remontan a los años 8000 a. C.; es decir, a partir deldescubrimiento fortuito del proceso de fermentación por la civilización egipcia, al producir alimentos como el vino y el queso, pero fue hasta la Segunda Guerra Mundial que, en Alemania, se estudió adetalle este proceso en la producción de cerveza, cuando se logró controlar la fermentación a grande escala. Al poco tiempo, el proceso de fermentación tuvo un gran impacto en la medicina al usarseexitosamente para producir masivamente la penicilina, llamada también “medicina del milagro” por ser el primer antibiótico descubierto.
Los años 1953 y 1973 fueron claves para la biotecnología, cuandoocurrieron dos grandes descubrimientos: Watson y Crick caracterizaron la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN), molécula que contiene toda la información en código capaz de producir un servivo veinte años después, Cohen y Boyer inventaron la técnica del ADN recombinante, la cual permite intercambiar pedazos de ADN entre distintos organismos. Estos descubrimientos dan vida a la ingenieríagenética y, como consecuencia, aparece un gran optimismo alrededor de la biotecnología, surgiendo así, dentro de la comunidad científica, tres ambiciosos objetivos que han sido la columna vertebral dela intensa investigación en biotecnología de los últimos 35 años:
- Producir medicamentos mediante la utilización de microorganismos recombinantes (organismos con injertos de información genética dedistintos organismos).
-Curar enfermedades genéticas, parchando el ADN defectuoso de pacientes.
-Desarrollar y diseñar sistemas vivos que ejecuten una función deseada.
La combinación de fármacos puedetraer tanto beneficios como riesgos, pues los más susceptibles a dar lugar a las interacciones son aquellos en los que las concentraciones con mayor posibilidad de producir efectos deseables se...
Regístrate para leer el documento completo.