ANTIBI TICOS
Es una sustancia química producida por un ser vivo o derivado sintético, que mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles, generalmente bacterias.
• La farmacología anti infecciosa tiene por objeto analizar fármacos que actúan en células no propias del paciente, para eliminarlas.
• Es un tipo de acción etiológica en búsqueda de la eliminación delpatógeno con la menor o ninguna lesión de las células del huésped, aprovechando las diferencias entre ellas, a menudo considerables, para definir el mecanismo de acción de los antibióticos.
• La terapéutica anti infecciosa comienza con la síntesis de las sulfamidas en 1936.
• En 1941 se comercializa la penicilina y, con ella, el desarrollo de eficaces antibióticos.
INFECCIONES
GRAVES AGUDASSEVERAS MODERADAS
Tratamiento inmediato + tratamiento UCI+ antibiótico IV -Meningitis bacteriana -Choque séptico -Gangrena gaseosa-
Tratamiento antibiótico IV +UCI (si es necesario) -Endocarditis por Si Aureus| -Neumonía por virus -Peritonitis bacteriana
Hospitalización + tratamiento IV -Piel nefritis -Endocarditis -Tuberculosis -Malaria
FARMACOS ANTIBACTERIANOS
• BACTERICIDAS: causan lamuerte de los microorganismos que ocasionan la infección. Entre ellos: aminoglicosidos, Rifampicina, quinolonas, polimixina, vancomicina. • BACTERIOSTATICOS: inhiben el crecimiento bacteriano conservando la viabilidad del patógeno, por lo que, al suspender el antibiótico, se puede multiplicar nuevamente. • Dentro de estos estas: tetraciclinas, cloramfenicol, sulfas, trimetroprim y macrolidos.RESISTENCIA BACTERIANA
• Esta puede ser natural, si la bacteria no posee el sitio de acción del fármaco especifico, o porque el fármaco no puede alcanzarlo, y es consecuencia de un proceso de adaptación. • Las bacterias, igualmente, pueden manifestar una resistencia adquirida, y algunos aislamientos de una especia pueden crecer en presencia del antibiótico, y otros no.
• La resistencia implica,necesariamente, una alteración genética de la bacteria, como mutación de un gen bacteriano con actividad diferente, que se transmite de una generación a otra y ocasiona resistencia a determinado fármaco.
ELECCIÓN DEL ANTIBIÓTICO
• Identificación del agente. • Caracterización del paciente y el cuadro infeccioso: 1. Sitio de la infección 2. Edad 3. Embarazo y lactancia: barrera hematoplacentaria 4.Rasgos idiosincrásicos: características metabólicas o genéticas propias del individuo.
ANTIMICÓTICOS
• Se entiende por antifúngico o antimicótico a toda sustancia que tiene la capacidad de evitar el crecimiento de algunos tipos de hongos o incluso de provocar su muerte.
Antimicóticos para uso sistémico
Anfotericina B Farmacocinética: Su absorción por vía oral es mínima, por lo que se utiliza porvía intravenosa. Por esta vía los niveles terapéuticos se mantienen durante 24 horas, siendo su eliminación renal lenta y de sólo un 5% en forma activa. La anfotericina B es potencialmente nefrotóxica, por lo que la asociación con otros nefrotóxicos ha de controlarse cuidadosamente.
INDICACIONES
• Está indicado en el tratamiento de la candidiasis invasiva grave, de micosis sistémicas gravestales como aspergilosis, criptococosis, histoplasmos is, blastomicosis, coccidioidomicosis y Fungemia por Malassezia spp, además en el tratamiento y profilaxis de la leishmaniasis visceral.
NISTATINA
PRESNTACIÓN: • Suspensión oral • Antimicótico • Nistatina....................................... 100,000 U.I.
INDICACIONES
• La nistatina se usa para tratar las infecciones fúngicas en la piel, boca,vagina e intestinos. Principalmente causadas por candidiasis.(Cándida Albicans). • Los medicamentos fúngicos no tienen ningún efecto sobre los resfríos, la gripe u otras infecciones virales.
CONTRAINDICACIONES:
NISTATINA está contraindicada en pacientes con historia de hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.
• Infantes: La...
Regístrate para leer el documento completo.