Antibiotico

Páginas: 11 (2585 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2015
CRITERIOS PARA LA ELECCION DE
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO EN
PEDIATRIA
VII REUNION DE APAPCyL
León, 15 de mayo de 2009
Carlos Pérez Méndez

FARINGOAMIGDALITIS
 OTITIS MEDIA AGUDA
 RINOSINUSITIS
 NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA
COMUNIDAD
 GASTROENTERITIS AGUDA
 INFECCION DEL TRACTO URINARIO



FARINGOAMIGDALITIS

FARINGOAMIGDALITIS
(Uso antibióticos, Asturias)
No tratamiento

24,6%

Penicilina18,1%

Amoxicilina

29,5%

Amoxicilina-clavulánico

13,5%

Cefalosporinas 1ª

0

Cefalosporinas 2ª,3ª

5,8%

Macrólidos 14 átomos

2%

Azitromicina

4,6%

Macrólidos 16 átomos

1,8%

Datos: Dra. Nuria Fernández

FARINGOAMIGDALITIS


No se ha descrito ninguna cepa de
Streptococcus pyogenes resistente a
penicilina en el mundo



“La penicilina sigue siendo el tratamiento de
elección por su eficaciademostrada, su
seguridad, espectro reducido y bajo coste”

FARINGOAMIGDALITIS

Penicilina V oral (10 días)



Menor de 12 años: 250 mg dos veces al día
Mayor de 12 años. 500 mg dos veces al día

FARINGOAMIGDALITIS
Si tenemos dudas sobre la adherencia al tratamiento:
Penicilina G-benzatina intramuscular (dosis
única)
Dosis:



Menor de 27 kg: 600.000 unidades
Mayor de 27 kg: 1.200.000unidades

FARINGOAMIGDALITIS
TRATAMIENTO UNA VEZ AL DIA
Ensayos con amoxicilina oral administrada
una vez al día (50 mg/kg, máximo: 750
mg/día) han demostrado que es tan eficaz
como el tratamiento con penicilina

FARINGOAMIGDALITIS
Paciente alérgico a penicilina


Las cefalosporinas orales de primera
generación (cefadroxilo) son una alternativa
aceptable



No deben usarse si la reacción alérgica fueclaramente mediada por IgE (urticaria,
angioedema, broncoespasmo, anafilaxia):
en este caso, utilizar un macrólido.

FARINGOAMIGDALITIS
RESISTENCIA de S.pyogenes A ERITROMICINA.
GIJON (2000-2005)

AÑO

Nº casos

Resistencia a
eritromicina (%)

Fenotipo M (%)

2000

375

28

75,4

2001

412

24,3

82

2002

282

28,4

62

2003

238

16,8

52,5

2004

368

21,8

56,6

2005

198

27,8

36

Total1867

24,5

52,4

FARINGOAMIGDALITIS
RESISTENCIA A ERITROMICINA.
GIJON (2000-2005)
Muestras de 1867 pacientes




Resistentes a eritromicina, claritromicina,
azitromicina: 457 (24%)
Resistentes a clindamicina, josamicina,
midecamicina: 217 (12%) Ultimo año: 17%

RESISTENCIA DE S.PYOGENES A
MACROLIDOS (GIJON 1998-2003)
(n= 1947)

100
80
Resistente a
macrolidos 14-15
atomos

60
40

Resistente atodos
los macrolidos

20
0

1998

2000

2002

2004

Resistencias
Streptococcus pyogenes

Penicilina

Eritromicina

Castilla-León (Pérez Trallero, 2005)

0

48,9%

Zamora (Ochoa Sangrador, 2006)

0

34,2%
(clindamicina: 5,1%)

Sensibilidad de S. Pyogenes
a eritromicina y clindamicina
(Ochoa C; Zamora 1995-2005)
40

37,2

37,9

35
28,8

30
25

Eritromicina
Clindamicina

20
15
10
5
0

6,6

7,2

0,51995-1998

1999-2002

2003-2005

FARINGOAMIGDALITIS

Si utilizamos un macrólido, recoger cultivo
y antibiograma (20-48% de resistencias)
Es preferible usar uno de 16 átomos de
carbono: Josamicina o Midecamicina (1017% de resistencias)
La clindamicina es una alternativa válida

FARINGOAMIGDALITIS
(Uso antibióticos, Asturias)
No tratamiento

24,6%

Penicilina

18,1%

Amoxicilina

29,5%Amoxicilina-clavulánico

13,5%

Cefalosporinas 1ª

0

Cefalosporinas 2ª,3ª

5,8%

Macrólidos 14 átomos

2%

Azitromicina

4,6%

Macrólidos 16 átomos

1,8%

Datos: Dra. Nuria Fernández

OTITIS MEDIA AGUDA

OMA/SINUSITIS
(Uso antibióticos, Asturias)
No tratamiento

10,6%

Amoxicilina

35,5%

Amoxicilina-clavulánico

35,7%

Cefuroxima/Cefpodoxima

7,2%

Otras Cefalosporinas

3,7%

Macrólidos

4,3%

Datos:Dra. Nuria Fernández

OTITIS MEDIA AGUDA
¿ES NECESARIO EL TRATAMIENTO ANTIBIOTICO
EN TODOS LOS CASOS?
Ante un niño MAYOR DE 2 AÑOS con otitis media
aguda que no presente fiebre elevada, otalgia
importante ni afectación de su estado
general, es una alternativa razonable el
tratamiento sintomático durante 24-48 horas,
comenzando después con antibióticos si no hay
mejoría

OTITIS MEDIA AGUDA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • antibioticos
  • Antibioticos
  • Antibioticos
  • Antibioticos
  • Antibioticos
  • Antibióticos
  • Los antibioticos
  • Antibioticos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS