Antimicoticos
ANTIMICOTICOS CLASICOS:
• Alcohol yodado.
• Ácido salicílico.
• Violeta de genciana.
• Ácido undecilénico.
• Hipoclorito de Na.
• Bicarbonato de Na.
• Ácido acético.
• Sábila(cancerígena)
ANTIMICOTICOS MODERNOS:
• Polienos.
• Derivados azólicos.
• Nucleótidos.
• Grisanos.
• Alilaminas.
• Tiocarbamatos.
• Morfolinas
POLIENOS:
• Anfotericina B
• Nistatina.MECANISMO
Unión al ergosterol de la membrana.
DERIVADOS AZOLICOS:
• Itraconazol
• Ketoconazol
• Fluconazol
• Miconazol
MECANISMO
Ataca la síntesis de ergosterol y de las enzimas delcitocromo P 450.
NUCLEOTIDOS:
• 5-Fluorocitosina
MECANISMO
Actúan como análogos de base.
GRISANOS:
• Griseofulvina.
MECANISMO
Ataca a nivel de polimerización de microtúbulos.ALILAMINAS:
• Naldifina
• Naftifina
MECANISMO
Ataca a la escualeno epoxidasa.
TIOCARBAMATOS:
• Tolnaftato
• Benzofurano
MECANIMOS
Actúa sobre la acetaldehído deshidrogenasa.MORFOLINAS:
• Amorolfina
• Fenpopimorf
• Tridemorf
MECANISMO
Biosíntesis del ergosterol.
A) ANTIFÚNGICOS DE USO EN MICOSIS PROFUNDAS Y/O SUPERFICIALES:
A1) ANTIBIÓTICOS POLIÉNICOS
Estructuraquímica común. Mecanismo de acción: se unen al ergosterol de la membrana del hongo y alteran su permeabilidad. Espectro antifúngico muy amplio. Resistencias raras.
Anfotericina B (vía sistémica):Agente de primera elección en la mayoría de las infecciones sistémicas graves. Administración i.v. Buena distribución excepto a LCR. Toxicidad muy frecuente: Reacciones agudas. Toxicidad crónica:Nefrotoxicidad, Hipokaliemia, Anemia, otras.
Agentes de uso tópico: nistatina, natamicina (ocular). Uso en candidiasis de diversas localizaciones: Toxicidad mínima (irritación local).
A2) DERIVADOSAZÓLICOS:
1. Productos de uso sistémico:
Ketoconazol: Vía oral (mejor absorción a pH ácido), interacciones con antiácidos. Buena distribución excepto a SNC. Metabolismo hepático. Reacciones adversas:...
Regístrate para leer el documento completo.