antología de terror
Almas oscuras
y otros espectros
[Seleccionar fecha]
Prólogo
Más allá de cualquier idea
de buenas o malas obras
se extiende un campo.
Nos encontraremos allí.
Jalaluddin Rumi,
Siglo XIII
Esta antología reúne diferentes historias de terror y misterio con las que el lector o lectora experimentara emociones aterradoras.
Deseamos que estelibro sirva a los lectores para entretenerse y asustarse y que lo jóvenes se interesen en leerlo y les empiece a gustar la lectura.
En esta antología integramos algunas historias de autores desconocidos y algunos poco conocidos, como Alfonso Orejel Soria y Edward Holland o algunos más que conocidos, como Edgar Allan Poe. Las historias de estos autores hablan sobre creaturas extrañas, espíritusmalvados y personas desquiciadas. En donde se aprovechan el miedo a lo desconocido y la mezcla de fantasía y realidad para hacer las historias más misteriosas y terroríficas. Nos sorprende la imaginación de estas personas ya que sus historias tienen muchos detalles y están muy bien elaboradas.
Todas las historias de esta antología son escalofriantes y terroríficas y siempre se querrá saber quepasaría después…
Y es que después de leer “la leyenda del Dybbuk” el lector no volverá a abrir una caja con escrituras extrañas sin saber su historia y mucho menos sin saber cual es su contenido. Después de leer “Un confortable ataúd para Morir” no te sorprendería de ver a una persona llevada a la fuerza a una funeraria o que temblara de miedo con solo pasar frente de ella.
Y si el lector esta apunto de casarse y tiene dudas de llegar al altar, seguramente lo penara dos veces antes de hacerlo, después de haber leído “la sonrisa de la novia decapitada”. Y si ya leíste “El gato negro” jamás volverás a maltratar a algún animal, mucho menos a uno tan cariñoso como los gatos…
Todos estos y otros títulos te pondrán los pelos de punta y un frio aterrador te recorrerá el cuerpo.
Esta obraliteraria, comenzó como un proyecto escolar, que al pasar de los días se convirtió en un pasatiempo por las tardes, que se junto con otros proyectos escolares y todos (incluyendo este) debían entregarse en fechas cercanas. Sin embargo, se le dio preferencia a este ya que además de contar como calificación, como se menciono antes, se hizo un pasatiempo para el equipo.
A nuestramaestra, que nos enseña la materia de español,
Induciéndonos en el maravilloso mundo de las letras.
La Fiesta de Disfraces
Aurora era una prima segunda o tercera de mi mamá, ya estaba en sus setenta, pero no se le notaba porque desbordaba energía. Siempre alegre, siempre jovial, era el alma de cualquier reunión.
Si bien vivía sola, porque no quería molestar, continuamente se preocupabapor hacer felices a todos los que la rodeaban. Ella era la que organizaba fiestas sorpresa para agasajar a sus familiares y amigos. Era la que siempre hacia cuando alguno estaba bajoneado o triste. La que corría a cuidar al primero que se enfermara. Aurora era un comodín o una scout, siempre lista.
Jamás se quejó porque el dinero no le alcanzaba ni porque le dolía la uña o un dedo. Si alguiennecesitaba algo, sabía que Aurora no le iba a fallar.
Pero un buen día, Aurora no apareció por casa a la hora de costumbre, un rato más tarde recibimos un llamado del Hospital. Aurora se había descompensado y estaba internada en estado delicado.
Estuvo varios días en terapia intensiva y luego la trasladaron a habitación común. Nos turnábamos para acompañarla en los horarios de visita y para darlede comer, aunque se negaba.
Una mañana, la encontré sentada, muerta de la risa, conversando con no se sabe quién, porque la verdad es que en la habitación no había nadie. Sentí que un frío helado recorría mi cuerpo. Ella mantenía la charla, se reía a carcajadas y yo me desesperaba por no saber que hacer, ya que me ignoraba por completo.
De pronto las luces se apagaron y volvieron a encenderse....
Regístrate para leer el documento completo.