antropologia cristiana

Páginas: 10 (2498 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2013
LA ANTROPOLOGÍA CRISTIANA,




EL CONCEPTO, SU CAMPO

Y SU SENTIDO






Concepto y alcance de la Antropología:

Para comprender bien un concepto hay que remitirse su origen. La palabra antropología viene del griego Anthropos = Hombre; Ser Humano y Logos = Estudio; Tratado (conoc. sistemático). La Antropología es la ciencia filosófica que se relacionamás directamente con el estudio del hombre y sus circunstancias. A partir de esta definición se pueden extraer algunos puntos de importancia:
La Antropología es una disciplina amplia que engloba todas las ciencias que analizan un aspecto de la realidad llamada “hombre”. Su objeto de investigación es el hombre como sujeto de la cultura, como creador y sustentador de valores morales, religiososestéticos, históricos, económicos, etc. Dentro de esta realidad de la Antropología, ésta se encuentra ubicada dentro de las ciencias prácticas que refieren a la acción humana y que atraviesa temas como la conducta, la libertad, la persona.
La Antropología está relacionada directamente con todas las Ciencias Sociales ya que el objeto de estudio de éstas son algún aspecto particular del hombre y laAntropología tiene como su objeto de estudio general es el “hombre” y no una dimensión de éste. Ya se dijo, en otra parte, que la ciencia que se ocupa de indagar la esencia del hombre es la Antropología; esta disciplina es de las más complejas, en virtud de su generalidad: la Antropología no pregunta por éste o por aquél aspecto determinado del hombre, sino que pretende abarcarlo, contemplarloen su totalidad. La Antropología como ciencia general trata de responder una pregunta vital y que está en la raíz de ser humano: ¿Qué es el hombre?.
Malebranche (1638 al 1715) dice, por ejemplo que “Entre todas las ciencias humanas la del hombre es la más digna de él. Y, sin embargo, no es tal ciencia, entre todas las que poseemos, ni la más cultivada ni la más desarrollada. La mayoría de loshombres la descuida por completo y aún entre aquellos que se dan a las ciencias muy pocos hay que se dediquen a ella, y menos todavía quienes la cultiven con éxito”.
Por otra parte, el filósofo mexicano Samuel Ramos (1897-1959) afirma: “Si el hombre es un compuesto de diversos elementos la Antropología no va a conceder el privilegio a uno de ellos, negando todos los demás. Ella acepta todos esoselementos con los derechos relativos que a cada una asisten.
El problema de la antropología es más bien determinar cómo esos elementos particulares se integran en una unidad, qué relaciones hay entre ellos y cuál es la estructura esencial que forman. Averigua si es posible ordenar esos elementos en una jerarquía, conforme a una escala objetiva de valores”.

Objetos de Estudio de la AntropologíaTeológica o Cristiana

Toda ciencia que se diga de tal debe estructurarse de acuerdo ciertos parámetros comunes a toda ciencia. Se distinguen tres aspectos aquí: un objeto material que se refiere al alcance que tiene una ciencia en general, un objeto formal que es el aspecto sobre el cual se trata la realidad y finalmente un objeto instrumental que son los medios o instrumentos por los cualesllegó al estudio de esa realidad.
La antropología cristiana tiene tres objetos de estudio a saber:

a) Objeto Material: ES EL HOMBRE. No hay ninguna realidad del hombre que se escape a la antropología. Por lo tanto, es la ciencia más amplia que estudia al hombre, ciencia de las ciencias humanas.

b) Objeto Formal: ES LA ÓPTICA CRISTIANA. Significa que debe mirar toda la realidad del hombredesde la doctrina, los valores y la vida de Jesucristo. Se busca mirar los aspectos propios del hombre desde una mirada particular del humanismo cristiano.

c) Objeto Instrumental: ES LA RAZÓN. La antropología tiene como motivo indagar toda la realidad del hombre o ser humano. La razón se transforma en el filtro por el cual debe pasar toda la reflexión y estudio que se haga del hombre....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • antropologia cristiana
  • antropologia cristiana
  • Antropologia cristiana
  • Antropología Cristiana
  • Antropologia cristiana
  • Antropologia Cristiana
  • Antropología cristiana
  • Antropologia Cristiana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS