antropologia

Páginas: 5 (1149 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2013
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES “ROMULO GALLEGOS”













ANTROPOLOGÍA


















INTRODUCCIÓN


A lo largo de la historia, son múltiples los factores que han de representar los esquemas de la antropología, pero que a ciencia cierta amerita el conocimiento compilados de suscomponentes antes de proceder a la descripción de cada uno de ellos. Desde luego, se estarán abordando aspectos esenciales para el reconocimiento de los aspectos centrales que han de representar la antropología y desde luego gestar la masificación del conocimiento humano en esta materia.
La antropología es una ciencia comprensiva general que estudia al hombre en el pasado y en el presente decualquier cultura. Esta se divide en dos grandes campos: la antropología física, que trata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres humanos, y la antropología social o cultural, que se ocupa de las personas que viven en sociedad, es decir, las formas de evolución de su lengua, cultura y costumbres. De modo pues, que la antropología es una base acuerdo al propósito en el que sequiere llegar.
En este sentido, se describirá en los apartados sucesivos los aspectos esenciales que han de estar referidos con la antropología como lo es su relación con otras ciencias.











ANTROPOLOGÍA

La antropología es una ciencia comprensiva general que estudia al hombre en el pasado y en el presente de cualquier cultura. Esta se divide en dos grandes campos: laantropología física, que trata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres humanos, y la antropología social o cultural, que se ocupa de las personas que viven en sociedad, es decir, las formas de evolución de su lengua, cultura y costumbres. De modo pues, que la antropología es una base acuerdo al propósito en el que se quiere llegar.

RELACIONES DE LA ANTROPOLOGÍA CON OTRASCIENCIAS.

Por tratarse de una ciencia holística, la antropología está vinculada con muchas otras disciplinas. La cual clasificaremos a continuación en tres grandes grupos:

ANTROPOLOGÍA SOCIO-CULTURAL ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA ARQUEOLOGÍA
Sociología.
Historia.
Psicología.
Linguística.
Botánica.

Anatomía comparada.
Zoología.
Taxonomía.
Medicina.
Anatomía.
Genética.
Fisiología.Geografía.
Geología.
Historia.
Paleontología.
Mineralogía.
Tafonomía.
Astronomía.



Antropología Socio-Cultural
La Antropología Sociocultural forma parte de las ciencias sociales y se define por el estudio de las sociedades y las culturas contemporáneas.
La preocupación de la antropología sociocultural es desarrollar estudios integrales o totalizadores de las diversas culturasy sociedades que coexisten en el mundo actual, integrando la historia de las poblaciones con su medio ecológico, su actividad económica y sus dinámicas social y cultural. En la antropología socio-cultural abarca una serie de términos esenciales los cuales tienen gran relación con la antropología entre ellos encontramos:
a) La Antropología y La Sociología: Comparten su interés en las relaciones,la organización y el comportamiento sociales. Sin embargo, la sociología inicialmente centró su enfoque en el occidente industrial; los antropólogos en las sociedades no industriales. Por ello, cada ciencia desarrolló distintos métodos de recolección y de análisis de datos. Durante años, las técnicas estadísticas y de muestreo han sido fundamentales en sociología, mientras que la preparación enestadística ha sido menos común a la antropología, aunque esto está cambiando a medida que los antropólogos trabajan cada vez más en sociedades modernas. Los etnógrafos tradicionales estudiaban poblaciones pequeñas, ágrafas y hacían uso de métodos apropiados a tal contexto. Un método clave es la observación participante, por la cual se toma parte en los hechos que uno observa, describe y analiza....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS