antropologia

Páginas: 18 (4332 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2014

ANDREA ÁLVAREZ STACKPOLE
890000286
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
DULCE GONZÁLEZ
ANTOLOGÍA

4to. SEMESTRE
GRUPO 01







A MIERCOLES 21 DE MAYO DE 2014
INDICE
NEOLIBERALISMO...............................................................................................................2
PRESIDENTES DELNEOLIBERALISMO..............................................3
MODELOS DE DESARROLLO Y SUS CARACTERÍSTICAS...........10
GLOBALIZACIÓN................................................................................................................11
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN MÉXICO....................12
COSTOS SOCIALES.............................................................................................................14SECTORES ECONÓMICOS................................................................................................15
ECONÓMIA FORMAL E INFORMAL...................................................17
COMERCIO JUSTO...............................................................................................................18BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................20


















NEOLIBERALISMO
CARACTERÍSTICAS
La desregularización, medio que elimina parte de los controles oficiales a favor de la producción privada de bienes y servicios.
Desincorporación de entidades publicas.
Venta de bienes de inversión a particulares.
Concesión a la iniciativa privada de servicios,principalmente los de comunicaciones y transportes.
Eliminación de subsidios.
Adelgazamiento del aparato burocrático.
Crecimiento del Ejercito Industrial de Reserva.


El Modelo Neoliberal radica en la teoría política y económica que se sustenta en reducir al mínimo la intervención del Estado. En este caso, el papel del Estado consiste en crear un ambiente económico que conduzca a la operacióneficiente de mercados competitivos, que motive la inversión de los particulares y genere empleos productivos. Por modelo neoliberal se entiende también la búsqueda de la igualdad y el bienestar social de un país, así como también promueve el comercio tanto nacional como internacional.
Los antecedentes del modelo liberal surgen realmente desde siglos atrás, pero los sucesos que han sido clave para elresurgimiento de este modelo radican desde la década de 1970. Para empezar, el modelo keynesiano no encontraba solución en sus políticas de libre intervención del Estado. Además, había una estanflación a nivel mundial, incluido México. Entiéndase por estanflación, la situación económica que indica la simultaneidad del alza de precios, el aumento del desempleo y el estancamiento económico. Otroantecedente es que EUA y el Reino Unido, principalmente, buscaban eliminar el comunismo que radicaba en la URSS, para así lograr el éxito del neoliberalismo. Finalmente, esto se pudo lograr en la década de 1990, con el desmantelamiento de la URSS.

PRESIDENTES EN EL NEOLIBERALISMO
MIGUEL DE LA MADRID HURTADO (1 de diciembre de 1982 – 30 de noviembre de 1988)
El gobierno del presidente Miguel de laMadrid se inició el 1 de diciembre de 1982 y finaliza el 30 de noviembre de 1988. Mexicano, priista, licenciado en derecho por la UNAM y posgraduado de la universidad de Harvard en administración.
ASPECTOS ECONOMICOS:
En su primer discurso a la nación como mandatario, anunció un plan de austeridad para sacar al país de la crisis económica, principal objetivo de su mandato. Para ello siguió unapolítica de austeridad. Para entonces, según datos del Banco de México, la inflación en México era de 100% anual, la deuda exterior se acercaba a los 80,000 millones de dólares y De la Madrid había declarado en virtual bancarrota al sistema financiero.
·Ingreso de México al Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles (GATT).
Caída de los precios internacionales del petróleo: el precio de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS