anzoategi
LÍMITES: Al norte limita con el municipio Tinaquillo y el estado Carabobo, al sur con el municipio Girardot, al este con el estado Guárico y al oeste con los municipios Tinaco y San Carlos (al suroeste poco más de 2 km de frontera).
PERSONAJES RECONOCIDOS
Matías Salazar
Simón Piñero
Juan Vicente Maya Salazar
Bertha Infante Machado
FAMILIAS ANTIGUAS DE EL PAO
Familia Kulinichi
FamiliaBruguera
Familia Blanco
Familia Osorio
MUNICIPIO TINAQUILLO: Tinaquillo es una ciudad del estado Cojedes en Venezuela, capital del municipio Tinaquillo, fundada bajo el nombre de Nuestra Señora del Socorro de Tinaquillo. Su fundación se dio un 25 de abril del año 1760, dado que su llamado a "Recogimiento a Pueblo" corresponde a esta fecha. Cuenta con unapoblación de 108.000 habitantes (año 2011). Geográficamente se localiza en una altiplanicie a las orillas del río Tamanaco, a 420 metros snm. Tiene acceso a la red vial que la une con Valencia y Tinaco. La ciudad se ve muy influenciada por la cercanía de la Ciudad de Valencia y por estar en el paso de la autopista, troncal 005 que une la anterior con el resto del Estado Cojedes, lo que resultó en unenorme y rápido crecimiento residencial e industrial al localizarse ahí, industrias y complejos en áreas como la textil, así como granjas en grandes productos y Actividades comerciales bancarias y Turísticas y minerales constituyéndose una zona industrial. El Hospital fue fundado en el año de 1937 por el doctor José Rafael Rotondaro, instalándolo en una casa donada por la señora Joaquina deRotondaro, su madre; es por ello que en su honor se le bautizó con dicho nombre: Joaquina de Rotondaro, con el cual subsiste actualmente. Aunque el auge económico de dicha ciudad ha venido en decadencia debido a la actuación poco inteligente de los entes gubernamentales y a la crisis económica que afecto a Venezuela en años anteriores este sigue siendo un lugar tranquilo para vivir. Una de lastradiciones más memorables que se realizan en esta comunidad son las procesiones con motivo de la Semana Santa las cuales se realizan de la siguiente manera: Domingo de ramos: Jesús En El huerto de los olivos. Lunes Santo: Jesús atado a la columna. Martes Santo: Jesús Humildad y paciencia. Miércoles Santo: El nazareno. Jueves Santo: El Cristo. Viernes santo: El sepulcro. Con los santos de compañía: SanJuan Evangelista, Santa María Magdalena y la Dolorosa.
HISTORIA: El municipio Tinaquillo nace el 20 de enero de 1894, con el nombre de municipio Falcón, cuando se instala el primero Concejo Municipal del entonces distrito Falcón. El primer alcalde electo por votación universal en el municipio Falcón fue Carlos Ortega en 1989 quien comenzaría a ejercer su mandato en 1990, desde ese momento hansido electos otros cinco alcaldes:
Carlos Ortega 1990-1996
Fernando Feo 1996-2000
Dimas Ramos 2000-2004
Abelardo Diego 2004 (encargado)
José Gonzalo Mújica 2004-2008
Carlos Añez 2008-2012 SÍMBOLOS DEL MUNICIPIO: BANDERA: Fue creada por el artistaplástico Pedro Enrique Gramcko Almeida y adoptada por la Cámara Municipal en el mes de Marzo del 2002 según Gaceta Municipal, Año MMII, de fecha 22 de abril de 2002. Sus características son las siguientes: Un Triángulo isósceles en sentido horizontal que evoca la imagen de una saeta, significa la voluntad del pueblo tinaquillero de marchar con firmeza y tesón, arropado por el color azul, cuyo...
Regístrate para leer el documento completo.