Apelacion
1. Apelación.
La apelación es consecuencia del principio de la doble instancia, que las resoluciones de los jueces inferiores puedan ser examinadas de nuevo a pedido de las partes por los tribunales superiores. El recurso de apelación es el medio que permite a los litigantes llevar ante el tribunal de segundo grado unaresolución estimada injusta, para que la modifique o revoque, según sea el caso. Constituye un derecho, cuya renuncia está permitida por las leyes de fondo (código civil artículos 872 y 1881, inciso 3°), lo cual puede hacerse antes del fallo, por convenio entre las partes, o después de aquél, dejando transcurrir el término para la interposición del recurso o desistiendo del que se hubiereinterpuesto.
La apelación es un recurso ordinario, devolutivo, en virtud del cual un Tribunal de segunda instancia confirma, revoca o modifica una resolución impugnada. El análisis de la definición nos lleva a distinguir los siguientes elementos:
1) Intervención de dos autoridades.
2) Revisión de la resolución recurrida y
3) Una determinación en la cual confirma, revoca o modifica la resoluciónrecurrida.
1) Intervención de las autoridades, una de esas autoridades, dice la doctrina, tiene mayor jerarquía y, por lo tanto, obliga a la otra atacar sus resoluciones. A nuestro parecer, no se trata de menor o mayor jerarquía en las autoridades, sino exclusivamente de diferentes facultades concedidas a las instancias. Tan autoridad es, en el campo que señala la ley, la que integra la primerainstancia, como la que constituye la segunda. Si la autoridad de segunda instancia tuviera jerarquía superior, le sería posible modificar caprichosamente las determinaciones de la autoridad de primera instancia, situación que no se presenta. Así pues, debemos concluir que no se trata, en la segunda instancia de una autoridad superior, sino de una autoridad que tiene recomendada, en ciertos casosla función de revisar las resoluciones de primera instancia, para confirmarlas, revocarlas, o modificarlas.
La presencia de dos autoridades obedece a la idea que la resolución contra la que se concede el recurso es de importancia, necesitándose la intervención de una nueva autoridad para que el estudio pueda hacerse correctamente. En este recurso parece estarce indicando: es menester un criterionuevo, para que sin prejuicios revise la resolución y pueda aplicarse adecuadamente la ley.
2) El segundo elemento que encontramos en la definición, consiste en el estudio que se le hace de la resolución recurrida. A este respecto, existe una vigorosa discusión entre los tratadistas, pues en tanto que unos manifiestan que en la segunda instancia debe de haber una revisión total de la resoluciónrecurrida, otros opinan que la revisión debe restringirse a los agravios señalados y, por lo tanto, no debe exigirse una revisión oficiosa de toda la resolución.
El principio, admitido en nuestro Derecho, del doble grado de jurisdicción, consiste en lo siguiente: todo juicio, salvo en los casos expresamente exceptuados por la ley, debe de poder pasar sucesivamente por el conocimiento pleno de dostribunales, y ese doble grado, en la intención del legislador, representa una garantía de los ciudadanos en tres aspectos:
a. En cuanto que un juicio reiterado hace, ya por sí, posible la corrección de los errores.
b. En cuanto a que los dos juicios se confían a jueces distintos.
c. En cuanto que el segundo juez aparece con más autoridad que el primero (el pretor, respecto delconciliador; el Tribunal, respecto del pretor; el Tribunal de Apelación respecto del Tribunal de Primera Instancia).
En virtud de la apelación, la causa fallada por el juez inferior es traída al juez superior. Este tiene el mismo conocimiento pleno del negocio que el primer juez; esto es, examina la causa bajo todos los aspectos que pudieran ser objeto de examen por parte del primero. El conocimiento...
Regístrate para leer el documento completo.