aplicaciones
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL
CÓDIGO ÉTICA DEL AUDITOR
PROFESOR:
ING. Diógenes Díaz Segarra
8VO SEMESTRE PARALELO 4
2013
GRUPO # 3
INTEGRANTES:
1 AZUERO CHAGUAY DIANA
2 CHOEZ ESCOBAR VIVIANA
3 PONCE LEÓN ELVIA MÓNICA
4 SOLORZANO MUÑOZ JHONNYINDICE
Capítulo 1
Antecedentes………………………..…………………………. Página 1
Introducción.......................................................................Página 2
Capítulo 2
Integridad..........................................................................Página 4
Capítulo 3
Independencia, objetividad e imparcialidad........................Página 6
Capítulo 4
Secretoprofesional...........................................................Página 8
Capítulo 5
Competencia profesional..................................................Página 8
Análisis Grupal………………………………………….........Página 10
Glosario………………………………………………………..Página 12
Capítulo 1
Antecedentes
El Código de Ética es resultado de la labor conjunta de los miembros de laComisión de Normas de Auditoría de la INTOSAI, del que forman parte las Entidades Fiscalizadoras Superiores de:
Arabia Saudí
Argentina
Australia
Austria
Brasil
Costa Rica
Estados Unidos
Filipinas
Japón
Portugal
Reino Unido
Suecia; Presidente
El código de ética del auditor, nació como un proyecto en la reunión del Comité Directivo en Lima en Junio de 1992 y en la reunión de Viena el 24de Junio de 1996 empezó su elaboración. La primera de las actividades que debían realizarse consistió en reunir los Códigos de Ética de todos los miembros de la INTOSAI, para estudiar sus semejanzas y diferencias. Esto dio origen a un primer anteproyecto que se debatió en una reunión de la Comisión, celebrada en Suecia en enero de 1997.
Después de esta reunión de la Comisión, se elaboró un nuevoanteproyecto y se envió a todos los miembros de la INTOSAI para recibir los pertinentes comentarios. Una vez tomados en consideración estos comentarios, se elaboró el proyecto definitivo.
El Comité Directivo fue informado acerca del avance de los trabajos en su 43º reunión celebrada en Montevideo, en noviembre de 1997. Y el año de 1998 en ocasión a celebrarse la 44º reunión del Comité Directivoen Montevideo se aprobó la publicación del Código de Ética del Auditor.
Introducción
Noción, antecedentes y propósito del Código de Ética
1. La INTOSAI ha considerado que es esencial instaurar un Código de Ética internacional para los auditores pertenecientes al sector público.
2. La independencia, las facultades y las responsabilidades del auditor en el sector público plantean elevadasexigencias éticas a la EFS y al personal que emplean o contratan para la labor de auditoría. El código deontológico de los auditores pertenecientes al sector público debe tener en cuenta tanto las exigencias éticas de los funcionarios públicos en general como las exigencias específicas de los auditores en particular, incluidas las obligaciones profesionales de éstos.
3. Tomando como fundamentola Declaración de Lima de Directrices sobre Preceptos de la Auditoría1, el Código de Ética de la INTOSAI deberá constituir un complemento necesario que fortalezca aún más las Normas de Auditoría de la INTOSAI emitidas en junio de 1992 por la Comisión de Normas de Auditoría de la INTOSAI.
4. El Código de Ética de la INTOSAI está dirigido al auditor individual, al director de la EFS, a losresponsables ejecutivos y a todas las personas que trabajen al servicio de la EFS o en representación de ésta y que intervengan en la labor de auditoría. Sin embargo, no hay que considerar que el Código deba influir sobre la estructura organizativa de la EFS.
Debido a las diferencias nacionales de cultura, idioma y sistemas jurídicos y sociales, es responsabilidad de cada EFS la elaboración de un...
Regístrate para leer el documento completo.