APOLOGETICA CATOLICA

Páginas: 340 (84756 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2013
A.A. V.V.
F. Amatulli - A. González - R. Jaramillo, E. Olmos
J. L. Zarazúa - J. Barajas - E. Dussel - A. Gracia - O. Díaz

LA IGLESIA
ANTE

LA HISTORIA
En el pasado y el presente
• Las Cruzadas
• La Inquisición
• La Primera Evangelización
• El Caso Galileo
• El Real Patronato Español
• La Iglesia y el Estado
en el México Independiente

• Las Utopías del Siglo XX
• Las Sectas
•El New Age
• Diálogo Cultural
• Juan Pablo II en México
• Apariciones Marianas
• La Utopía Cristiana

Apóstoles de la Palabra
México, 2003.
http://www.padreamatulli.com
1

LA IGLESIA ANTE LA HISTORIA
(Recopilación)
Nihil Obstat
P. Flaviano Amatulli Valente, fmap
Imprimatur
Mons. Guillermo Moreno Bravo
Vicario General

© Ediciones Apóstoles de la Palabra
Agujas 676
Col. ElVergel, Iztapalapa
09880 México, DF
Tel. 01/55/5426.4004 * Fax. 01/55/5426.4011
Telfax: 01/55/5426.4114
Nuestra dirección en Internet:
http://www.padreamatulli.com
E-Mail: apostle@prodigy.net.mx
Diseño y edición de interiores:
Gustavo Jiménez Jiménez
Jorge Luis Zarazúa Campa.
jorgeluiszarazua@prodigy.net.mx
Pedidos e informes:
edicionesapostoles@hotmail.com
Impreso y hecho en México.Printed and made in Mexico

2

PRESENTACIÓN
Todos recordamos con emoción al Papa Juan Pablo II
pidiendo perdón a Dios por los pecados cometidos en el pasado
por algunos miembros de la Iglesia, a veces con carácter de
oficialidad. ¡Lástima que este hecho no haya desencadenado
un proceso similar en otras comunidades cristianas!
En la misma Iglesia corremos el riesgo de que aquelacontecimiento se quede como un acto aislado en el pasado,
sin mayores consecuencias para el futuro. Por eso hemos
querido dar inicio a unas reflexiones sobre el pasado de la
Iglesia, tratando de averiguar qué es lo que realmente sucedió,
para evitar repetir los mismos errores y al mismo tiempo ser
más precavidos para el futuro.
En efecto, no se trata de ser ni masoquistas, en busca
de inútilesflagelaciones, ni olvidadizos empedernidos que nunca
aprenden de las lecciones del pasado. Se trata de ser realistas,
con los pies bien puestos sobre la tierra y al mismo tiempo la
mirada bien fija hacia la grande utopía cristiana, de la cual
somos depositarios.
Lo que a continuación presentamos es el fruto de una
serie de encuentros que hemos tenido sobre el tema «La
Iglesia ante la Historia»en algunas diócesis de México, desde
el año 2000 hasta la fecha. Sin duda, se trata de algo
incompleto y provisional, que tiene el mérito de echar a andar
la reflexión sobre algunos hechos controvertidos de la historia
de la Iglesia, y al mismo tiempo estimular para una ulterior
profundización de los aspectos ya examinados y una ampliación
de la temática.
Por ejemplo, sería muy oportunoabordar el problema
de la división entre los cristianos, analizando las causas que

3

llevaron al cisma de Oriente (año l054) y de Occidente (año
l5l7) y al mismo tiempo, a la luz del pasado, empezar a
examinar seriamente la situación actual de la Iglesia con relación
al fenómeno sectario y proselitista, que tanto daño está
causando en las filas católicas.
Tal vez llegó el momento deempezar a ver las cosas
con más realismo. En lugar de empecinarnos en ver las cosas
con el prisma del ecumenismo, tal vez llegó el momento de
cambiar de perspectiva, empezando a ver el asunto con los
ojos del pastor, que tiene la misión de cuidar del rebaño y no
puede quedar indiferente ante el acoso sistemático y capilar
de los lobos rapaces.
No tenemos que esperar siglos para examinar lo queestá sucediendo ahora y tomar conciencia de nuestra
responsabilidad como Iglesia. Es hora de empezar a descubrir
las falacias presentes en tantos sofismas que hemos fabricado
para tranquilizar nuestra conciencia ante el fracaso pastoral
que tenemos a la vista, al no lograr llevar a todos los bautizados
el alimento espiritual que necesitan y sentirnos impotentes
frente al compromiso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Apologetica catolica
  • Apologetica Catolica Defensa de la Fe
  • Apologética
  • Apologetica
  • apologetica
  • Apologetica
  • Apologética
  • APOLOGÉTICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS