Apoplejia Hemorragica

Páginas: 10 (2451 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2011
Apoplejía hemorrágica

Definición: La apoplejía hemorrágica comprende el sangrado dentro del cerebro, lo que daña el tejido cerebral adyacente.
Nombres alternativos: Sangrado cerebral; hemorragia cerebral
Causas, incidencia y factores de riesgo: La apoplejía hemorrágica ocurre cuando un vaso sanguíneo se rompe dentro del cerebro. El cerebro es muy sensible al sangrado y el daño se puedepresentar con mucha rapidez, ya sea por la presencia de la sangre en sí o debido a que el líquido aumenta la presión en el cerebro y lo lesiona al comprimirlo contra el cráneo.
La hemorragia irrita los tejidos cerebrales causando inflamación (edema cerebral). Los tejidos circundantes del cerebro se resisten a la expansión del sangrado, el cual es contenido finalmente formando una masa (hematoma).Tanto la inflamación como el hematoma comprimen y desplazan al tejido cerebral normal.
La apoplejía hemorrágica se asocia más a menudo con la presión arterial elevada, la cual tensiona las paredes arteriales hasta cuando se rompen.
Otra causa de apoplejía es un aneurisma. Éste hace referencia a un punto débil en una pared arterial, que forma un globo debido a la presión de la sangre que circuladentro de la arteria afectada. Eventualmente puede romperse y provocar un problema grave. Entre mayor sea el aneurisma, más probable es que se rompa. No está claro por qué se desarrollan aneurismas en las personas, pero lo genes pueden jugar un papel, ya que los aneurismas se presentan en ciertas familias.
La apoplejía también puede ser provocada por la acumulación de una proteína denominada amiloidedentro de las paredes arteriales, particularmente en los ancianos. Ésta hace que las arterias sean más propensas al sangrado.
La proteína amiloide también está implicada en el daño cerebral relacionado con la enfermedad de Alzheimer, pero la diferencia es que las personas con enfermedad de Alzheimer tienen acumulación amiloide en el tejido cerebral en lugar de las arterias. Por lo tanto, laspersonas con enfermedad de Alzheimer por lo general no desarrollan sangrado cerebral.
Algunas personas con hemorragia cerebral presentan conexiones anómalas entre arterias y venas. En circunstancias normales, la sangre circulante viaja a través de las arterias hacia los capilares, donde suministra nutrientes y oxígeno a los tejidos. Una vez que la sangre ha depositado los nutrientes y el oxígeno, esllevada de nuevo hacia el corazón desde los capilares a través de las venas.
Sin embargo, en algunas personas, una arteria cerebral se puede conectar directamente con una vena en lugar de pasar primero por los capilares. Esto se denomina una malformación arteriovenosa (MAV). Dado que la presión sanguínea dentro de la arteria es mucho mayor que en la vena, esta última se puede romper provocandosangrado dentro del cerebro.
Otra enfermedad cerebral importante que puede provocar sangrado es el cáncer. Esto es particularmente cierto para los cánceres que se diseminan al cerebro desde órganos distantes como la mama, piel y tiroides.
Alrededor del 20% de las apoplejías son hemorrágicas, mientras el 80% restante son provocadas por el problema contrario: muy poca sangre llega a un área delcerebro, lo cual por lo general se debe a un coágulo que ha bloqueado un vaso sanguíneo. Esta se denomina una "apoplejía isquémica". Este tipo de apoplejía puede conducir en algunas ocasiones a una hemorragia cerebral debido a que el tejido cerebral afectado se ablanda y puede llevar a una ruptura de los vasos sanguíneos pequeños.
Además, la hemorragia cerebral puede ser causada cuando las personastienen problemas para formar coágulos sanguíneos, los cuales son la forma natural en la que el cuerpo detiene cualquier sangrado. Los coágulos son formados por proteínas denominadas factores de coagulación y por células sanguíneas adherentes denominadas plaquetas. En cualquier caso en el que los factores de coagulación o las plaquetas no trabajen bien o no estén en cantidad suficiente, las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • apoplejia
  • Apoplejia
  • hemorrageas
  • Hemorragicas
  • Ictus hemorragico
  • Cistitis hemorragica
  • Fisiopatolog A De La Hemorrag A
  • Dengue hemorragico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS