aportadores de la psicologia
Bases orgánicas del fenómeno psíquico
27/09/2014
Sigmund Freud
317690573660Sigmund Freud (AFI pronunciación en alemán: ˈziːkmʊnt ˈfʁɔʏt) (6 de mayo de 1856, en HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/P%C5%99%C3%ADbor" \o "Příbor" Příbor, Moravia, Imperio austríaco (actualmente República Checa) - 23 de septiembre de 1939,en Londres, Inglaterra, Reino Unido) fue unmédico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales delsiglo XX.Su interés científico inicial como investigador se centró en el campo de la neurología, derivando progresivamente sus investigaciones hacia la vertiente psicológica de las afecciones mentales, de la que daría cuenta en su práctica privada. Estudió en París conel neurólogo francés Jean-Martin Charcot las aplicaciones de la hipnosis en el tratamiento de la histeria. De vuelta en Viena y en colaboración con Joseph Breuer desarrolló el método catártico. Paulatinamente, reemplazó tanto la sugestión hipnótica como el método catártico por la asociación libre y lainterpretación de los sueños. De igual modo, la búsqueda inicial centrada en la rememoración delos traumas psicógenos como productores de síntomas, fue abriendo paso al desarrollo de una teoría etiológica de las neurosis más diferenciada. Todo esto se convirtió en el punto de partida del psicoanálisis, al que se dedicó ininterrumpidamente el resto de su vida.
Freud postuló la existencia de una sexualidad infantil perversa polimorfa,tesis que causó una intensa polémica en lasociedad puritana de la Viena de principios del siglo XX y por la cual fue acusado de pansexualista. A pesar de la hostilidad que tuvieron que afrontar sus revolucionarias teorías e hipótesis, Freud acabaría por convertirse en una de las figuras más influyentes del siglo XX. Sus teorías, sin embargo, siguen siendo discutidas y criticadas, cuando no simplemente rechazadas. Muchos limitan su aporte al campodel pensamiento y de la cultura en general, existiendo un amplio debate acerca de si el psicoanálisis pertenece o no al ámbito de la ciencia.
La división de opiniones que la figura de Freud suscita podría resumirse del siguiente modo: por un lado, sus seguidores le consideran un gran científico en el campo de la medicina, que descubrió gran parte del funcionamiento psíquico humano; y por otro, suscríticos lo ven como un filósofo que replanteó la naturaleza humana y ayudó a derribar tabúes, pero cuyas teorías, como ciencia, fallan en un examen riguroso.
El 28 de agosto de 1930 Freud fue galardonado con el Premio Goethe de la ciudad de Fráncfort del Meno en honor de su actividad creativa. También en honor de Freud, al que frecuentemente se le denomina el padre del psicoanálisis, se dio ladenominación «Freud» a un pequeño cráter de impacto lunar que se encuentra en unameseta dentro de HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Oceanus_Procellarum" \o "Oceanus Procellarum" Oceanus Procellarum, en la parte noroeste del lado visible de la luna.
Edward B.
317690522860Edward B. Titchener ( HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Chichester" \o "Chichester" Chichester, 11 de enero de 1867 - HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Ithaca" \o "Ithaca" Ithaca, 3 de agosto de 1927), fue un psicólogo británico, más tarde establecido en Estados Unidos, cuya nacionalidad adoptó.
Se le considera el impulsor definitivo de la aplicación del método experimental en la psicología americana y fundador delEstructuralismo. Éste método lo importó de Alemania, donde fue alumno de HYPERLINK"http://es.wikipedia.org/wiki/Wilhelm_Wundt" \o "Wilhelm Wundt" Wilhelm Wundt. Titchener era introspeccionista, por lo que al traducir a Wundt lo presentó como un introspeccionista también, ya que en norteamerica no se diferenciaba la conciencia del inconsciente, pero en Alemania sí, por lo que para Wundt la introspección no era un método válido por no alcanzar al inconsciente. La introspección la...
Regístrate para leer el documento completo.