Aprender a leer y escribir desde una perspetiva psicolinguistica
Procesos y componentes implicados en la lectura y la escritura.
Componentes para un buen aprendizaje de la lectura: apropiada comprensión, suficiente dominio de la lengua materna, buen vocabulario oral y diversidad de experiencias (Holmes, 1928). La lectura recurre a una gran cantidad de procesos y habilidades. Cuanto mejormaneje el lenguaje oral un chico y cuanto mejor sea su conocimiento del mundo, más fácil será la tarea de aprender a leer y escribir.
APRENDER A LEER. EL INICIO DE LA TAREA.
Algunas descripciones del desarrollo lector plantean que el aprendizaje de la lectura pasa a través de una serie de distintas etapas. Estas explicaciones muestran la influencia del psicólogo Piaget, quien argumentó que eldesarrollo de la comprensión de los chicos acerca del mundo físico requiere que progresen a través de una serie de estadios psicológicos discretos.
1. Las palabras como dibujos… o la etapa logográfica
Las palabras escritas se identifican sólo por su apariencia visual, casi como uno reconoce un objeto o un dibujo. El niño reconoce un pequeño grupo de palabras valiéndose del contexto y de la formade su contorno. De esta forma, se advierte la palabra como un todo, siempre y cuando aparezca en un contexto invariante.
2. La adición de los sonidos…o la etapa alfabética.
El niño aprenderá que la ortografía de las palabras tiene alguna relación con sus sonidos. Es decir, comprenderá que lo impreso traduce de alguna manera el habla y podrá comenzar a segmentar las palabras en las letras que lascomponen y establecerá conexiones entre las letras y los sonidos. Esto está limitado a la simple correspondencia letra – sonido.
En este sentido, hay que hacer algunas aclaraciones respecto de los sistemas alfabéticos, y especialmente del español... Aunque todas las lenguas alfabéticas comparten el principio básico de que representan los sonidos vocálicos y consonánticos, difieren entre sí encuanto al grado de correspondencia entre los fonemas y los grafemas que los representan. Un grafema es toda unidad formada por una o varias letras que representa un fonema; las letras son, de este modo, los caracteres gráficos. El procesamiento de palabras en una lengua alfabética parte del presupuesto de que los sistemas de escritura representan la estructura fonológica interna de las palabras, esdecir, que los grafemas representan los fonemas.
3- Una memoria visual de palabras que comienza a llenarse…o la etapa orto- gráfica
El vocabulario se ampliará a medida que se conozcan nuevas palabras y se almacenarán en la memoria que registra las palabras escritas, llamada el léxico de entrada visual o léxico ortográfico de entrada. En esta etapa las estrategias de lectura se basan en lacomparación de la forma completa escrita de las palabras con sus representaciones almacenadas. La operación de este componente del proceso de lectura incrementará la eficacia y la rapidez; involucra la intervención de un sistema de análisis visual y un léxico de entrada visual. La lectura no es una habilidad natural, sino es una habilidad transmitida culturalmente.
APRENDER A LEER. EL INICIO DE LATAREA.
Hay dos formas distintas de leer palabras, una es a través de la mediación fonológica, es decir, poniendo en uso reglas de correspondencia que convierten los grafemas en fonemas. Es decir, que cuando un niño ve la secuencia escrita FLOR, segmenta las unidades F-L-O-R, las relaciona con los sonidos con que se pronuncia cada una de ellas, ensambla estos sonidos en una unidad sonora completa yla produce en voz alta. Estos se denominan procesos subléxicos porque se refieren y tratan con unidades menores que la palabra. El uso de estos procedimientos requiere que el niño conozca la relación que se establece entre grafía y sonido, y que comience a individualizar las reglas que permiten “traducir” cada grafema en un fonema específico, el acento es un rasgo de la representación completa....
Regístrate para leer el documento completo.