APRENDER A VIVIR JUNTOS, APRENDER A VIVIR CON LOS DEMÁS
Este aprendizaje constituye una de las principales empresas de la educación contemporánea. Demasiado a menudo, la violencia que impera enel mundo contradice la esperanza que algunos habían depositado en el progreso de la humanidad.
La historia humana siempre ha sido conflictiva, pero hay
Elementos nuevos que acentúan el riesgo,en particular el extraordinario potencial de autodestrucción que la humanidad misma ha creado durante el siglo xx. A través de los medios de comunicación masiva, la opinión pública se convierte enobservadora impotente, y hasta en rehén, de quienes generan o mantienen vivos los conflictos. Hasta el momento, la educación no ha podido hacer mucho para modificar esta
situación. ¿Sería posibleconcebir una educación
que permitiera evitar los conflictos o solucionaros de manera pacífica, fomentando el conocimiento de los demás, de sus culturas y espiritualidad?
La idea de enseñar la noviolencia en la escuela es loable, aunque sólo sea un instrumento
entre varios para combatir los prejuicios que llevan al enfrentamiento.
Es una tarea ardua, ya
que, como es natural, los seres humanostienden a valorar en exceso sus cualidades y las del grupo al que pertenecen y a alimentar prejuicios desfavorables hacia los demás.
La actual atmósfera competitiva imperante en la actividadeconómica de cada nación y, sobre todo, a nivel internacional, tiende además a privilegiar el espíritu de competencia y el éxito individual.
De hecho, esa competencia da lugar a una guerra económicadespiadada y provoca tensiones entre los poseedores y los desposeídos que fracturan las naciones y el mundo y exacerban las rivalidades históricas.
Es de lamentar que, a veces, la educación contribuya amantener ese clima al interpretar de manera errónea la idea de emulación.
¿Cómo mejorar esta situación? La experiencia demuestra que, para disminuir ese riesgo, no basta con organizar el...
Regístrate para leer el documento completo.