Aprendizaje Humano

Páginas: 89 (22183 palabras) Publicado: 5 de enero de 2013
[pic]


UNIVERSISAD NACIONAL DE LOJA

AREA DE EDUCACIÓN, ARTE Y COMUNICACIÓN

CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN

MODULO 7


APRENDIZAJE

Y

COMPORTAMIENTO

HUMANO

COORDINADOR:

Lic. Mg. Sc. José Zaruma Hidalgo

QUIMESTRE:

OCTUBRE – MARZO 2006

LOJA- ECUADOR

1. CONTENIDO

• Portada
• Contenido
• Presentación
• Problemática
• Objeto deTransformación
• Justificación
• Objetivos
• Practicas Profesionales
• Procesos de Investigación
• Referentes Teóricos
• Metodología
• Productos Acreditables
• Lineamientos para la Evaluación
• Bibliografía
• Matriz de Desarrollo del Módulo





1. PRESENTACIÓN
La búsqueda de nuevas alternativas para el mejoramiento de la calidad de la educación ha constituido unapreocupación constante del Area de Educación, Arte y Comunicación de la Universidad Nacional de Loja, a trabes de sus carreras pedagógicas.
La carrera de Psicología Educativa y Orientación tiene como meta formar profesionales de elevada calidad científica, técnica y humanística con relación a los avances de la ciencia y la tecnología, que estén en capacidad de responder a las exigencias de unanueva sociedad en constante cambio. Dentro de este contexto, en su plan curricular incluye este módulo cuyos objetos de transformación es: Los aprendizajes constituyen para el desarrollo intelectual del ser humano, que será abordado en el proceso investigativo teniendo como fundamento teórico-científico las nuevas concepciones y paradigmas que explican el proceso de aprendizaje y el comportamientohumano.


2. PROBLEMÁTICAS

El ser humano desconoce como se produce el desarrollo intelectual por las prácticas tradicionales de los aprendizajes.


El profesional en Psicología Educativa y Orientación no maneja eficientemente los conocimientos científicos, epistemológicos, técnicos, psicológicos y pedagógicos, para satisfacer las necesidades del entorno local, regional y nacional.La escasa preparación pedagógico-operativa del Psicólogo Educativo y Orientador, no le permite conocer, organizar, planificar y evaluar el aprendizaje y el comportamiento humano.


La limitada participación del Psicólogo Educativo y Orientador con la comunidad por falta de identidad cultural, ideológica, política, ecológica y social no le permite ejercer un liderazgo que propicie elcambio social.

El desconocimiento de cómo se produce el desarrollo intelectual debido a las prácticas tradicionales del aprendizaje, el Psicólogo Educativo y Orientador no maneja eficientemente los conocimientos científicos, epistemológicos, técnicas psicológicas y pedagógicas lo que le impide satisfacer las necesidades del entorno local, regional y nacional, por lo que se hace imperante unapreparación psicopedagógica operativa del Psicólogo Educativo y Orientador para conocer, organizar, planificar y elaborar los aprendizajes y el comportamiento humano.

3. OBJETO DE TRANSFORMACIÓN

Los aprendizajes contribuyen para el desarrollo intelectual del ser humano.








4. JUSTIFICACIÓN

La educación sin duda alguna, constituye la base fundamental del proceso de desarrollo detoda sociedad organizada, cuyo fin objetivamente es la formación integral de las personas para desarrollar todas sus capacidades, potencialidades, habilidades, destrezas y actitudes, punto para el desenvolvimiento personal como para el proceso de interacción con la familia, la comunidad y la sociedad teniendo como centro el desarrollo y bienestar del ser humano en sus diferentes manifestaciones enel entorno.


La educación no es solo un derecho humano y una responsabilidad social sino una condición básica para cualquier proceso de desarrollo. En el modelo económico neoliberal, en su propuesta de desarrollo la educación aparece como gasto y no como una inversión, afirmando con ello que educar y formar a la población es un gasto no justificable porque no pueden medirse sus resultados,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El aprendizaje humano
  • Aprendizaje humano
  • aprendizaje humano
  • El Aprendizaje Humano
  • El aprendizaje humano
  • Aprendizaje humano
  • El aprendizaje humano
  • El Aprendizaje Humano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS