Aptitud Fisica
DEPARTAMENTO DE EDUCACION FISICA
APTITUD FISICA PARA EL RENDIMIENTO DE LA MOTRICIDAD HUMANA
APUNTE 1
PROFESOR: SR. JUAN MORALES ROJAS
2012
-Cualidades físicas:
Cualidades físicas, son en sí mismas una abstracción, pues cada vez que realizamos un ejercicio o tenemos una actuación deportiva se precisa de todas lascualidades en mayor o menor medida.
Pero la condición física no sólo es necesaria en el ámbito lúdico del deporte. La actividad profesional y aun la vida cotidiana necesitan de una condición física, que puede ser agrupada en cuatro niveles:
• Mínimo: que debe ser alcanzado por todos los sujetos, ya constituye el umbral entre el organismo sano y el patológico.
• Medio: quecorresponde al índice medio estadístico de una población heterogénea
• Ideal: considerado como el valor óptimo para una máxima capacidad y eficacia funcional en un entorno cotidiano
• Especial: necesario para una práctica deportiva competitiva
En síntesis, y recogiendo la clasificación referida, podríamos hablar de dos tipos de condición física:
• General: partedel nivel mínimo como garantía de un organismo sano y que dota al sujeto del grado de eficacia necesario para desenvolverse en su actividad cotidiana, profesional, de ocio o de relación.
• Especial: se corresponde con un nivel especial, y que es particular para cada tipo de deporte
Clasificaremos las capacidades físicas básicas o capacidades físico-motrices en:• Fuerza
• Resistencia
• Velocidad
• Flexibilidad
¿QUE ES LA RESISTENCIA?
Esta, es la capacidad de soportar un esfuerzo de una intensidad dada durante un período de tiempo determinado. Es retrasar la aparición de la fatiga, y cuando esta aparece, soportarla. Hay dos tipos de resistencia, y son: la aeróbica y la anaeróbica.
1-Aeróbica:capacidad del organismo que permite prolongar en mayor tiempo posible, un esfuerzo de intensidad leve. Aquí se toma oxigeno igual al gasto de energía, por lo que se produce un equilibrio. Se mejora y agranda el corazón. P/minuto 120/160.
2-Anaeróbica: capacidad del organismo de resistir una elevada deuda de oxigeno manteniendo un esfuerzo intenso en mayor tiempo posible. Existen dos tipos deresistencia anaeróbica:
- Aláctica: esfuerzos de máxima intensidad y de poca duración, de 6´´ a 12´´. En este
tipo de resistencia anaeróbica no hay acumulación del ácido láctico en los músculos. P/minuto 180.
- Láctica: la intensidad del esfuerzo es sub-máxima, pero el tiempo de duración es mas largo, de 30´´ a 50´´. En este tipo de resistencia anaeróbica se produce unaacumulación del ácido láctico en los músculos. P/minuto 140 - 200.
Más técnicamente, para definir los conceptos de trabajo aeróbico y anaeróbico lo haremos en función del ácido láctico producido en el metabolismo de las células durante el ejercicio. Para ello diremos que existe un punto determinado de la intensidad del ejercicio (umbral anaeróbico) donde la producción de ácidoláctico se comienza a producir a unos niveles superiores de lo normal. Este punto marcará la diferencia existente entre ambos umbrales, situando a los ejercicios de una intensidad menor de este punto dentro de aeróbicos y a los que se encuentren por encima les daremos la calificación de anaeróbicos.
Lo más normal es encontrar el umbral anaeróbico en unos 4 mmM de ácido láctico/L sangre, aunquecada organismo será variable en este aspecto.
LA RESISTENCIA ANAEROBICA:
¿En qué consisten los ejercicios anaeróbicos?
Consiste en actividades musculares breves, pero muy intensas, durante las cuales la sangre no aporta el oxígeno suficiente a los músculos. Una de estas actividades es la carrera de 100m.
[pic]ACIDO LACTICO:
El ácido láctico es...
Regístrate para leer el documento completo.